El Gobierno colombiano y el Comité Nacional de Paro se reúnen para buscar una salida a la crisis

Manifestantes concentrados en el  monumento a Los Héroes en Bogotá
Manifestantes concentrados en el monumento a Los Héroes en Bogotá   -  Derechos de autor  Fernando Vergara/AP
Por Francisco Fuentes  con EFE, AFP

Domingo de diálogo en Colombia, tras días de multitudinarias manifestaciones para reclamar mejoras políticas y sociales en el país. Las movilizaciones han provocado la muerte de 42 personas (41 civiles y un policía).

Decimoctava jornada consecutiva de protestas multitudinarias contra el presidente colombiano, Iván Duque, en la víspera del inicio de las negociaciones este domingo entre el Gobierno y el Comité Nacional de Paro.

La manifestación más numerosa que tuvo lugar en Bogotá, acabó en el simbólico monumento a Los Héroes.

"La violencia, los excesos de la policía y de las Fuerzas Armadas en general han atravesado mis emociones y es inevitable salir a pronunciarme, y a decir que estamos cansados", comenta Dalila Carreño, una de las manifestantes.

"Acá a mucha gente, a nosotros nos tildan de guerrilleros o paramilitares, acá no hay de eso, acá son estudiantes que se cansaron y son jóvenes", añade Cristian Rincón.

Desde el inicio de las movilizaciones un total de 42 personas han muerto en Colombia (41 civiles y un policía) como consecuencia de la violencia y la brutalidad policial.

También los colombianos residentes en España secundaron la protesta, con una manifestación desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza del Callao, en el centro de Madrid.

Noticias relacionadas