Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Marruecos excluye a España de la "operación Paso del Estrecho"

Controles de documentación a pasajeros que llegan a Marruecos
Controles de documentación a pasajeros que llegan a Marruecos Derechos de autor  SNRT
Derechos de autor SNRT
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Marruecos excluye a España de la "operación Paso del Estrecho" por razones sanitarias. Los marroquíes que este verano quieran regresar a su país solo podrán hacerlo por puertos de Francia e Italia

PUBLICIDAD

**Este verano no habrá Operación Paso del Estrecho entre España y Marruecos. El Gobierno marroquí ha excluido a los puertos españoles de la operación, invocando razones sanitarias, igual que hizo el año pasado. **

La decisión supone que los marroquíes que cada verano regresan a su país de vacaciones solo podrán hacerlo a través del tres puertos, los de Marsella y Sète, en Francia, y el de Génova, en Italia, en los que además deberán presentar un test PCR negativo. 

Esta decisión es un duro golpe para los millones de marroquíes residentes en diferentes países europeos, que cada verano atraviesan España en vehículos y embarcan en ferris en distintos puertos para cruzar a Marruecos. De ellos, el más importante es el de Algeciras.En 2019, más de tres millones trecientos mil pasajeros y 760 000 vehículos atravesaron de esta forma el Estrecho.

euronews
Mapa de la operación Paso del Estrecho en 2019, último año en el que se llevó a cabo euronews

La exclusión de los puertos españoles reducirá enormemente la llegada de marroquíes residentes en países europeos. Se calcula que este verano solo podrán pasar unas 250 000 personas, es decir, la décima parte de las que viajan por barco en un año normal. A estas hay que sumar las que puedan llegar a Marruecos en avión, tras la apertura del espacio aéreo con casi toda Europa a partir del 15 de junio. 

El cierre de las fronteras marroquíes también ha tenido otro efecto nefasto: más de 12 000 mujeres marroquíes, que vinieron a España como temporeras para recoger fresas y frutos rojos, se han quedado atrapadas, sin poder regresar a su país. No es la primera vez, lo que está llevando a las asociaciones agrarias a que se contrate temporeros en otros países, como Honduras.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Se reanuda la Operación Paso del Estrecho entre España y Marruecos tras dos años de cierre

Marruecos insiste en que su crisis es con España y no con la UE

Imputan a tres ex altos cargos de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia