Persisten las dificultades para la ayuda humanitaria tras el cese de las hostilidades en Tigray

Distribución de ayuda humanitaria en la región etíope de Tigray
Distribución de ayuda humanitaria en la región etíope de Tigray   -  Derechos de autor  Ben Curtis/AP
Por Francisco Fuentes  con EFE

El cese de las hostilidades entre el Gobierno etíope y los rebeldes separatistas en la región de Tigray, al norte del país, ha agravado las condiciones de vida de la población civil, en la 'peor situación de hambruna vista en décadas'.

El cese de las hostilidades entre el Gobierno etíope y los rebeldes separatistas en la región de Tigray, ha agravado la situación de la población civil.

La primera reunión en audiencia pública del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), para analizar la situación en Etiopía, no ha hecho más que evidenciar el aumento de la inseguridad alimentaria en la "peor situación de hambruna vista en décadas", según fuentes humanitarias.

"A fecha de hoy, las Fuerzas de Defensa de Tigray (TDF) todavía tienen que aceptar el alto al fuego. Aunque no ha habido informes de incidentes graves, los servicios básicos para mantener la entrega de ayuda humanitaria no existen. Mekele no tiene luz ni internet, las infraestructuras han sido destruidas y no hay vuelos ni entrando ni saliendo de la zona", ha dicho la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo.

La destrucción de las infraestructuras necesarias para el acceso de la ayuda humanitaria deja a dos millones de personas al borde de la hambruna. 

Naciones Unidas calcula que unas 400 000 están en condiciones límite y 1,8 millones en una situación dramática.

De momento, el alto el fuego unilateral anunciado a principios de esta semana por el Gobierno etíope, tras ocho meses de ofensiva militar contra los separatistas del Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT), no garantiza las condiciones de seguridad indispensables parael trabajo de las organizaciones que distribuyen alimentos en la zona.

Fuentes adicionales • AP

Noticias relacionadas