Calma en Cuba y acusaciones entre Washington y La Habana tras las protestas

Motocicletas policiales estacionadas cerca del edificio del Capitolio Nacional mientras la policía hace guardia en La Habana, Cuba
Motocicletas policiales estacionadas cerca del edificio del Capitolio Nacional mientras la policía hace guardia en La Habana, Cuba   -  Derechos de autor  Ismael Francisco/Copyright 2021. The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, achacaba las protestas a los intereses de una minoría mientras su homólogo estadounidense hablaba de Cuba como un régimen totalitario

Calma en Cuba tras la tormenta. El estallido de protestas en la isla este domingo, el más grande desde 1994, sacó a la calle a miles de cubanos que que se manifestaban por la escasez de bienes y la situación del país.

Leer | ¿Qué pasa en Cuba para que se haya dado una protesta histórica contra el Gobierno?

Revueltas que se saldaron con cientas de detenciones después de que el presidente del país, Miguel Diaz-Canel llamara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes...Canel achacaba las protestas a los intereses de una minoría: "Quieren cambiar un sistema o un régimen como ellos lo llaman, para imponer ¿qué tipo de Gobierno y qué tipo de régimen en Cuba?¿El de la privatización de los servicios públicos?¿el que da más posibilidades para una minoría y no para la mayoría?"

Mientras tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que mantiene las sanciones económicas contra Cuba pese a que las Naciones Unidas le han solicitado retirarlas, aseguraba que su país está junto al pueblo cubano: "Amigos, quiero empezar reconociendo las protestas que están teniendo lugar en Cuba. El pueblo cubano está exigiendo su libertad de un régimen autoritario. Y no creo que hayamos visto nada parecido a estas protestas en mucho, mucho tiempo si, francamente, nunca. Estados Unidos está firmemente con el pueblo de Cuba mientras hace valer sus derechos universales. Y pedimos al gobierno de Cuba que se abstenga de la violencia en sus intentos de silenciar la voz del pueblo de Cuba".

El alto representante de la Unión Europea para la política exterior ha pedido también al Gobierno cubano que escuche a los manifestantes y permita las manifestaciones pacíficas.

Noticias relacionadas