Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Enfrentamiento político en Perú por un discurso en lenguas indígenas

El gobierno de Pedro Castillo este jueves camino del parlamento para pedir su confianza
El gobierno de Pedro Castillo este jueves camino del parlamento para pedir su confianza Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El rechazo de la oposicion liberal y de ultraderecha se hizo palpable cuando el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se presentó este jueves ante el Parlamento para pedir el voto de confianza de la cámara.

PUBLICIDAD

En la turbulencia política desatada por la oposición peruana también entran las lenguas indígenas.

La permanente oposición a los cambios estructurales que defiende el gobierno progresista de Pedro Castillo no solo se hace evidente en las grandes cuestiones.

El rechazo de la oposicion liberal y de ultraderecha se hizo palpable cuando el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se presentó este jueves ante el Parlamento para pedir el voto de confianza de la cámara.

Dió inicio a su discurso ante el Congreso en quechua y aymara. El uso de los idiomas nativos de los pueblos andinos, también lenguas oficiales de Perú, provocó la protesta de los parlamentarios de la oposición.

La presidenta de la cámara, María del Carmen Alba, del partido de centro derecha de Acción Popular, le pidió que hablara en español. El primer ministro subrayó la exclusión y abandono de comunidades que ignoran la lengua común.

Una llave en poder de los más dialogantes grupos parlamentarios ubicados en el centro del espectro político.

La presidencia de Castillo prepara un plan de choque contra la pobreza en el Perú, que ha crecido al 30 % en 2020. Afecta a casi diez de un total de 32 millones de habitantes.

La pobreza extrema que impide cubrir el mínimo de alimentos golpea a 1,6 millones de personas.

El partido del gobierno peruano intenta conseguir acuerdos para poder resolver algunos de los temas más urgentes, la derrota de la pandemia y la reactivación económica.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El expresidente peruano Humala, condenado a 15 años de cárcel junto a su mujer en el caso Odebrecht

Dina Boluarte convoca elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026

Alejandro Toledo, expresidente de Perú, condenado a 20 años de cárcel por el caso Odebrecht