Un tribunal de Lima ordenó prisión inmediata e inhabilitación para Martín Vizcarra tras hallarlo culpable de aceptar 611.000 dólares en sobornos por obras públicas cuando era gobernador. El exmandatario denuncia persecución política y planea apelar.
Un tribunal peruano condenó este miércoles al expresidente Martín Vizcarraa 14 años de prisión, al considerarlo culpable de aceptar sobornos mientras se desempeñaba como gobernador de un estado del sur.
Vizcarra fue sentenciado a prisión inmediata y a nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Se espera que apele la decisión. "Esto no es justicia, es venganza", dijo Vizcarra en redes sociales. "Pero no me van a quebrar".
El exmandatario aseguró que la sentencia es una represalia por haberse "enfrentado" a los grupos políticos de derecha que controlan el Congreso, donde la influencia del fallecido expresidente Alberto Fujimori es especialmente fuerte. Vizcarra chocó con estos grupos cuando gobernó Perú entre 2018 y 2020, periodo en el que llegó a disolver el Congreso.
El tribunal penal de Lima concluyó que Vizcarra recibió pagos ilegales de empresas a cambio de adjudicarles contratos para dos grandes proyectos, un sistema de irrigación y la construcción de un hospital, durante su gestión como gobernador de Moquegua. Las autoridades lo acusan de recibir aproximadamente 611.000 dólares (527.000 euros) en sobornos de constructoras.
La Fiscalía había solicitado una condena de 15 años de prisión. El hermano del expresidente, Mario Vizcarra, aspira actualmente a la presidencia de Perú. Los también expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo se encuentran encarcelados. Fujimori estuvo en prisión durante más de 15 años; fue liberado en 2023 y falleció al año siguiente a los 86 años.