El presidente chileno, Sebastián Piñera, da la cara en el escándalo de los papeles de Pandora

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, durante la rueda de prensa en la que criticó la inclusión de su nombre en los papeles de Pandora
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, durante la rueda de prensa en la que criticó la inclusión de su nombre en los papeles de Pandora   -  Derechos de autor  Esteban Felix/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha dado la cara tras aparecer su nombre en los papeles de Pandora. Según el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que en colaboración con medios de todo el mundo ha publicado miles de datos sobre operaciones en paraísos fiscales, el presidente chileno hizo negocios en las islas Vírgenes Británicas, incluida la venta a un amigo de la familia de parte de un proyecto minero valorado en 138 millones de dólares.

El mandatario ha defendido su inocencia y ha arremetido contra los creadores del informe por publicar como nuevos hechos que ya habían sido investigados por la Justicia:

- "Hace ya más de 12 años y antes de asumir mi primera presidencia, me desligué total y absolutamente de la administración y gestión de las empresas familiares y de cualquier otra empresa en que hubiere participado... 

Los hechos mencionados en ese reportaje no son nuevos. Fueron públicamente conocidos por los medios de comunicación el año 2017. Y además, fueron investigado en profundidad por el ministerio público y resueltos por los tribunales de justicia durante el año 2017".

Piñera, que tiene una fortuna cercana a los 3 000 millones de dólares, ha recordado que la Fiscalía determinó que no había hecho nada ilegal y que el caso fue sobreseído. Otros 13 presidentes  y expresidentes latinoamericanos aparecen en los papeles de Pandora, pero solo dos están en ejercicio: el de Ecuador, Guillermo Lasso, y el de República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader. Ambos han reconocido que hicieron operaciones en el extranjero, pero siempre dentro de la ley y cumpliendo con sus obligaciones tributarias.