La Palma se resigna a vivir bajo los rugidos del volcán Cumbre Vieja

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Imagen de una vivienda parcialmente cubierta con ceniza volcánica y el volcán Cumbre Vieja al fondo, en la isla de La Palma.
Imagen de una vivienda parcialmente cubierta con ceniza volcánica y el volcán Cumbre Vieja al fondo, en la isla de La Palma.   -  Derechos de autor  Saul Santos/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

La Palma se resigna a vivir con los rugidos del volcán Cumbre Vieja como estruendoso telón de fondo. Según los expertos, nada indica que el fin de la erupción esté cerca: sigue expulsando ingentes cantidades de lava y ceniza y se siguen registrando decenas de microsismos a diario y a gran profundidad. El volcán está maduro y su gigantesca columna de humo tiene pocos visos de desaparecer. 

En este contexto de crisis duradera, el Gobierno español ha aprobado nuevas ayudas para los damnificados:

"Seguimos en un momento de emergencia porque el volcán sigue expulsando lava. Así que hoy hemos aprobado en tiempo récord el segundo Real Decreto relacionado con el paquete de ayudas para los afectados por un importe total de 214 millones de euros, en concreto 213,766 millones de euros. Se trata de una cifra estimada porque obviamente no ha habido tiempo de evaluar con precisión algunos de los daños", explicaba el Ministro de la presidencia, Félix Bolaños. 

"En relación con el sector pesquero y agrícola, dos de los sectores económicos más importantes de La Palma, se han establecido ayudas directas para contribuir a compensar los daños en las infraestructuras de riego, en los carriles rurales y en las industrias pesqueras y piscícolas. El importe asciende a 20,3 millones de euros. Se intercambiarán terrenos públicos para que las empresas agrícolas puedan continuar con su trabajo lejos de las zonas arrasadas por la lava", añadió Bolaños.

Lo cierto es que, ante la impotencia de los más de 6 000 evacuados, los daños causados por el Cumbre Vieja aumentan día tras días. La lava ha afectado a más de 1 150 edificaciones y ha expulsado a la atmósfera más de 250 000 toneladas de dióxido de azufre, según el Instituto Volcanológico de Canarias. La superficie cubierta por la lava ronda las 429 hectáreas y la fajana, el terreno ganado al mar, supera ya las 36 hectáreas.