El vacío que deja Merkel en las relaciones con China

Uno de los muchos interrogantes que deja la salida de Angela Merkel es cómo quedarán las relaciones de Alemania y el resto del mundo con China. El gigante asiático es el principal socio comercial de Berlín. Pero el país europeo es también uno de los principales interlocutores occidentales con Pekín y, por tanto, garante de estabilidad.
En un encuentro con la canciller por videoconferencia, el primer ministro chino, Li Keqiang, ha mostrado su interés en mantener las buenas relaciones con Alemania, que además ha destacado como principal mediador en las conversaciones con la Unión Europea.
El nuevo Gobierno germano tendrá un papel fundamental en la influencia de los 27 ante las tensiones generadas por la reciente creación de AUKUS. La alianza de Estados Unidos, Reino Unido y Australia para reforzar la seguridad en este último país y la capacidad de actuación en el área del Indo-Pacífico afecta a la principal zona de influencia de China El ministro de Exteriores del país asiático ya aseguró que "socava gravemente la paz y la estabilidad regionales".