La Corte Interamericana de DD.HH. condena a Colombia por el secuestro de la periodista Jineth Bedoya

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Jineth Bedoya celebrando la sentencia
Jineth Bedoya celebrando la sentencia   -  Derechos de autor  Euronews

21 años buscando justicia. Y por fin la ha conseguido.

Este lunes la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dado la razón a la periodista Jineth Bedoya y ha condenado al Estado colombiano por su responsabilidad en el secuestro, torturas y violación de la informadora en el año 2000.

Los delitos los cometió un grupo de paramilitares. Pero la sentencia culpa a Colombia por no haberse adelantado a las amenazas que había recibido ni después investigar adecuadamente los hechos.

"Hoy es un día muy importante, es un día de triunfo. Pero reconstruir 21 años no va a ser fácil y hay cosas que nunca vamos a poder reconstruir y que yo nunca voy a poder recuperar", ha dicho la periodista".

Una lucha y un legado para todas las mujeres.

"Creo que valió la pena y creo que si me llegase a morir hoy ya me puedo morir tranquila, porque le dejo algo a este país y le dejo algo a las mujeres del mundo".

Nunca más

El presidente Iván Duque ha dicho en Twitter que su país acatará el fallo y ha condenado cualquier acto violento contra mujeres y periodistas, señalando que se deben tomar medidas que eviten que se repita algo así.

16 horas de vejaciones y abusos

El 25 de mayo de 2000 Bedoya fue capturada ante la cárcel La Modelo de Bogotá cuando investigaba un caso de tráfico de armas dentro de la prisión en el que estaban implicados militares, paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes y policías. El secuestro supuso 16 horas de vejaciones y abusos.

La corte ha ordenado castigar a los demás responsables del ataque, formar a agentes para identificar acciones de violencia contra las mujeres y difundir por medios nacionales el programa de Bedoya 'No es hora de callar' contra la violencia y abusos machistas.

También se deberá crear un centro de memoria de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado y del periodismo.