Gambia reelige a Adama Barrow como presidente pero tres candidatos rechazan los resultados

El presidente de Gambia, Adama Barrow
El presidente de Gambia, Adama Barrow   -  Derechos de autor  Leo Correa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por euronews  con EFE/AFP

Estos comicios presidenciales se consideran una prueba de transición democrática al ser los primeros en 27 años a los que no se presentaba como candidato el expresidente Yahya Jammeh

Gambia reelige a Adama Barrow como presidente del país. El mandatario ha conseguido la mayoría en en 45 de los 53 distritos electorales del país.

Pero los resultados fueron rechazados, horas antes de que se anunciaran los recuentos definitivos, por tres de los otros cinco candidatos presidenciales quienes aseguraron que se reservan "el derecho a emprender cualquier acción que la situación requiera". Sin embargo, instaron "a todos los gambianos a mantener la calma y la paz".

Más de 950.000 gambianos fueron llamados a votar a través de un particular sistema con canicas (cada bolita de cristal equivale a un voto) y en una sola ronda en la que basta que el candidato obtenga la mayoría simple para resultar ganador.

Barrow dirigirá Gambia cinco años más a pesar de haber prometido que dejaría el cargo en tres años tras ganar las elecciones celebradas en diciembre de 2016 en las que venció al expresidente Jammeh con un 43,29 % de los votos.

Prueba de transición democrática

Estos comicios presidenciales se consideran una prueba de transición democrática al ser los primeros en 27 años a los que no se presentaba como candidato el expresidente Yahya Jammeh quien gobernó durante 22 años el pequeño país africano con mano de hierro. Su régimen estuvo caracterizado por graves abusos contra los derechos humanos, como desapariciones forzosas, torturas y ejecuciones extrajudiciales de estudiantes, activistas, opositores y funcionarios públicos.

En 2018, Barrow lanzó la Comisión de la Verdad, la Reconciliación y la Reparación, que investigó esos abusos durante tres años y que a finales del pasado noviembre presentó al presidente sus conclusiones finales en las que instó a enjuiciar a los principales responsables de los crímenes cometidos durante el régimen de Jammeh.

Noticias relacionadas