El pasado nazi del padre de Kast persigue al candidato presidencial chileno

El padre de José Antonio Kast, candidato a la presidencia chilena, fue miembro del partido Nazi, según documentos obtenidos por The Associated Press. Una información que desmiente las declaraciones del candidato de extrema derecha sobre su padre y el servicio militar que hizo durante la segunda guerra mundial.
Leer | El ascenso del ultraconservador José Antonio Kast, la contrarrevolución de Chile
Alemania confirmó a la agencia que un carné de identidad del Archivo Federal del país demuestra que Michael Kast se afilió al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, el NSDAP, el 1 de septiembre de 1942.
Aunque las autoridades alemanas, no pudieron aseverar que se tratase del padre del candidato,la fecha y el lugar de nacimiento sí coinciden con los del progenitor de Kast, que murió en 2014. Además, el periodista chileno Mauricio Weibel publicó en redes sociales una copia del carné de identidad Michael Kast, en el que se le identifica como el socio número 9271831 del partido Nazi.
La información publicada da un giro a la segunda vuelta presidencial muy reñida y polarizada, en la que se ha proyectado una dicotomía entre comunismo y totalitarismo de derechas. Una dicotomía acentuada por un flujo de desinformación que ha distorsionado el historial del oponente de Kast, Gabriel Boric.
Leer | ¿Quién es Gabriel Boric? El exlíder estudiantil que busca acabar con el neoliberalismo en Chile
Este 19 de diciembre tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile. En la primera ronda, hace dos meses, Kast de 55 años, quedó dos puntos por delante del izquierdista Boric, de 35. Ultracatólico y padre de nueve hijos, Kast dirige el Partido Republicano y su familia tiene estrechos lazos con la dictadura del general Augusto Pinochet, que llegó al poder tras un golpe de estado en 1973. Su hermano sirvió al banco central del país durante la dictadura.
"Si estuviera vivo, habría votado por mí", dijo Kast sobre Pinochet durante la campaña de 2017, en la que sólo obtuvo el 8% de los votos. "Habríamos tomado el té juntos" en el palacio presidencial.