Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Médicos Sin Fronteras, 50 años de ayuda humanitaria allí dónde nadie quiere ir

MSF en Haití (archivo)
MSF en Haití (archivo) Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Redacción en español con AFP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

MSF fue fundada hace 50 años, Bernard Kouchener, uno de aquellos jóvenes médicos fundadores cuenta cómo nació la ONG considerada la creadora de la ayuda humanitaria moderna.

PUBLICIDAD

Desde hace 50 años, Médicos Sin Fronteras atiende a las víctimas de terremotos, hambrunas, epidemias, conflictos y otras catástrofes. La idea de la ONG surgió tras la guerra de Biafra, que asoló Nigeria en 1968. Un grupo de jóvenes médicos franceses, recién licenciados, no sólo van a curar a esas personas, sino que darán testimonio: es el inicio de la ayuda humanitaria moderna.

Habla uno de sus fundadores, Bernard Kouchner:

"Lo que contó fue la experiencia de Biafra. Habíamos ido con el CICR-Cruz Roja Internacional y había que firmar un papel conforme: "No daremos testimonio de lo que hemos visto". Pero nosotros queríamos contar lo que habíamos visto por los niños de Biafra."

En la actualidad, Médicos Sin Fronteras cuenta con 64.000 empleados en 88 países y en todos los frentes, especialmente en los más difíciles: Afganistán, donde el papel de las ONG es fundamental porque el sistema sanitario está colapsado, Madagascar, azotado por el hambre, Haití, el Sahel, y otros. A veces arriesgando sus vidas. En Etiopía, tres empleados fueron asesinados en junio.

La ONG, financiada por donaciones privadas, también está presente en el frente de la covid, y en las rutas migratorias, en el Mediterráneo o en Centroamérica.

Pasado los años, el balance es siempre difícil, la frustración de no poder hacer más, de no llegar a todos los que necesitan asistencia sanitaria, o ayuda alimentaria pesa en la balanza.

Bernard Kouchner:

"Pienso en muchas víctimas que no tuvimos tiempo de... salvar. Pero sabe usted, parece simplista o infantil decir esto, pero un sólo ser basta cuando has conseguido darle algo de bienestar o quizas salvado su vida, tal vez."

Fuentes adicionales • Euronews Servicio francés

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

Al menos 1.400 muertos y más de 3.000 heridos tras el gran terremoto de Afganistán

EURONEWS HOY | Las noticias del 1 de septiembre: Rusia, acusada de sabotear el GPS de Von der Leyen