Sentimientos encontrados 30 después de la caída de la Unión Soviética

Sentimientos encontrados 30 después de la caída de la Unión Soviética
Derechos de autor  Alexander Zemlianichenko/Copyright 1991 The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews

Hace treinta años, Mijaíl Gorbachov vivió su último día al frente del Kremlin. Dimitió el 25 de diciembre de 1991 como presidente de la Unión Soviética, marcando el fin del imperio comunista. Todavía, muchos ciudadanos rusos tienen sentimientos encontrados sobre lo sucedido.

Hace treinta años, Mijaíl Gorbachov vivió su último día al frente del Kremlin. Dimitió el 25 de diciembre de 1991 como presidente de la Unión Soviética, marcando el fin del imperio comunista. Todavía, muchos ciudadanos rusos tienen sentimientos encontrados sobre lo sucedido.

“Vivíamos bien, en paz, en tranquilidad, todo estaba bien (...). Y luego vinieron sólo traidores, por así decirlo. Gorbachov arruinó la Unión Soviética, Boris Yeltsin, el borracho, le ayudó”, explica Valentina Shmeleva, exmaestra de escuela primaria, de 84 años.

"Sé que mis padres estaban muy interesados ​​en el colapso de la Unión Soviética y que les ha marcado para siempre. Pero yo soy un ciudadano de la Rusia moderna. Y antes de que me lo dijeras, ni siquiera sabía la fecha de su caída, indica el estudiante de periodismo Andrei Popov.

El exlíder soviético Mijaíl Gorbachov dijo el viernes que Estados Unidos se volvió "arrogante y seguro de sí mismo" tras la caída de la Unión Soviética, lo que llevó provocó la expansión de la alianza militar de la OTAN.

Noticias relacionadas