Pedro Sánchez y Olaf Scholz se reúnen para impulsar una agenda progresista en la UE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el canciller alemán, Olaf Scholz, en el palacio de la Moncloa, 17/1/2022, Madrid, España
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el canciller alemán, Olaf Scholz, en el palacio de la Moncloa, 17/1/2022, Madrid, España   -  Derechos de autor  Manu Fernandez/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AP, AFP, EFE, EBU

Ambos mandatarios abarcaron temas como el manejo de la pandemia de coronavirus, la política energética comunitaria, y la reforma de las reglas fiscales de la Unión Europea.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunieron este lunes en el Palacio de la Moncloa de Madrid para impulsar sus políticas socialdemócratas en la Union Europea y ante el resto del mundo.

Mientras que la visita de Scholz a España reforzó la posición de Sánchez en el escenario político europeo, el canciller no dudó en alabar la estrategia de vacunación del gobierno español:

"España es muy ejemplar, quiero decirlo explícitamente, en cuanto al número de ciudadanos vacunados. Eso es algo que hay que subrayar. Y con ello se ha conseguido un gran logro, del que pueden sentirse orgullosos los ciudadanos, pero también el gobierno de este país."

Ambos mandatarios abarcaron temas como el manejo de la pandemia de coronavirus, la política energética comunitaria, y la reforma de las reglas fiscales de la Unión Europea.

Pedro Sánchez, Presidente del gobierno de España:

"Creo que ambos países están de acuerdo en que las normas fiscales actualmente suspendidas son demasiado complejas y difíciles de cumplir en el contexto de la pandemia. Por ello, el Gobierno español considera que es importante reformarlas, teniendo en cuenta dos consideraciones principales. La primera es que tenemos que responder al reto climático que nos piden los jóvenes de nuestro continente y también responder a la transformación digital".

También aprovecharon esta reunión para recordar su posición como miembros de la OTAN ante la crisis entre Ucrania y Rusia, afirmando que la situación es muy grave y que una agresión militar contra Ucrania tendría graves consecuencias políticas y económicas.

La próxima reunión que acogerá Madrid en junio, será una importante conferencia de la OTAN, en la que se espera que los miembros de la alianza de defensa introduzcan nuevas directrices estratégicas.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Olaf Scholz