Cincuenta años después, Irlanda del Norte conmemora el "Domingo Sangriento"

Cincuenta años después, Irlanda del Norte conmemora el "Domingo Sangriento"
Derechos de autor  Peter Morrison/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP, AP

El gobierno británico se disculpó en 2010 después de que una investigación oficial descubriera que los soldados que dispararon sin justificación contra civiles desarmados, habían mentido sobre ello durante décadas.

50 años más tarde, Irlanda del Norte aún recuerda su más terrible tragedia.

Familiares de las víctimas, junto con cientos de personas, se reunieron este domingo para conmemorar 50 años del "Domingo Sangriento", día en el que 13 personas murieron y otras 15 resultaron heridas cuando soldados británicos dispararon contra manifestantes por los derechos civiles el 30 de enero de 1972 en la ciudad de Derry, también conocida como Londonderry.

"La ciudad estaba totalmente en silencio. De hecho, he hablado con algunas personas desde entonces y he hablado con soldados que estuvieron aquí, pero no en el regimiento de paracaidistas (paracaidistas británicos, Eds.). Dijeron que era espeluznante. Los niños no les tiraban piedras, no les gritaban. Los soldados incluso lo encontraron muy muy extraño". - dijo Michael Mc Elhinney, hermano de una víctima del Domingo Sangriento.

El gobierno británico se disculpó en 2010 después de que una investigación oficial descubriera que los soldados que dispararon sin justificación contra civiles desarmados, habían mentido sobre ello durante décadas. 

El Primer Ministro Boris Johnson dijo el miércoles en el Parlamento que el Domingo Sangriento fue "uno de los días más oscuros de nuestra historia" y que el país "debe aprender del pasado".

Noticias relacionadas