El grito de socorro de los agricultores en Grecia por la subida de los precios de la energía

Protesta de agricultores con sus tractores
Protesta de agricultores con sus tractores   -  Derechos de autor  AP Photo
Por Euronews en español

Protestan con sus tractores en las autopistas del país. El aumento del precio de la energía afecta a todo su negocio. El aumento final repercute en los precios de los alimentos. Una espiral que parece no tener fin.

Los agricultores griegos están desesperados. Llevan semanas aparcando sus tractores a los lados de las autopistas del país, amenazando con bloquearlas, pero sin decidirse a hacerlo. Piden socorro, ayuda económica para afrontar la crisis provocada por el aumento de los precios de la energía.

Todo el negocio afectado

Porque su subida hace mella en todo el negocio: desde el funcionamiento de la maquinaria y las bombas de riego al precio de los fertilizantes.

"El año pasado, la tonelada de fertilizante costaba 500 euros", cuenta Dimitris Kakalis, granjero. "Este año, comprar fertilizante cuesta lo mismo que una décima parte de hectárea de terreno, de 1 700 a 1 800 euros la tonelada. Todas estas subidas de los fertilizantes han sido provocadas por las de los precios del gas natural y el petróleo. Con el diésel a 1,60 euros, es muy difícil. Tenemos muchos gastos y necesitamos combustible a diario".

Los alimentos más caros

Agricultores y supermercados se ven obligados a repercutir en el precio final de los alimentos los aumentos de sus costes. Los más perjudicados son los de siempre, a pesar de los subsidios y recortes de impuestos que el Gobierno griego ha establecido temporalmente.

"Los enormes incrementos de los precios de la energía y de los alimentos en toda la Unión Europea están golpeando sobre todo a la gente más pobre", comenta el analista del laboratorio de ideas Bruegel Zsolt Darvas. "Su preocupación está justificada. Y, desgraciadamente, no podemos excluir la posibilidad de que los precios de alimentos y energía sigan subiendo permanentemente, lo que significa que no solo supondrá un impacto durante este año, sino también durante los próximos".

Además, las ayudas públicas podrían tener sus días contados. La Unión Europea planea reintroducir en 2023 las estrictas limitaciones de déficit y deuda suspendidas por la pandemia.

Noticias relacionadas