Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España | La nueva ley de derechos de los animales excluye las corridas de toros

España | La nueva ley de derechos de los animales excluye las corridas de toros
Derechos de autor  Matt Rourke/Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Matt Rourke/Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Por /Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La nueva norma, que inicia su recorrido para la aprobación parlamentaria, prohibe el sacrificio y maltrato de animales así como su venta y exposición en tiendas.

PUBLICIDAD

El gobierno de España prepara su primera ley de derechos de los animales.

La nueva norma, que inicia su recorrido para la aprobación parlamentaria, prohibe el sacrificio y maltrato de animales así como su venta y exposición en tiendas.

Se prohibirá la presencia de animales en peleas y actividades artísticas, turísticas, publicitarias o de mendicidad en belenes, cabalgatas y procesiones.

Sin embargo las corridas de toros están excluidas de esta ley.

Se trata de la primera ley en la historia de España que regula la protección de los animales. La ministra de derechos cociales Ione Belarra ha destacado las tres lacras que la ley prtetende evitar: “el maltrato, el abandono y el sacrificio”.

El texto fija diferentes niveles de sanción en caso de infracciones: para las leves, la multa podrá ser de entre 600 y 30.000 euros; para las graves, entre 30.001 y 100.000 euros; y, para las muy graves, entre 100.001 y 600.000 euros.

En el caso de los perros, todos serán considerados “de compañía”, si bien los canes "de trabajo" -por ejemplo, los perros guía, policía, de caza o pastores- contarán con disposiciones adicionales que regularán su actividad de forma independiente.

Respecto a las colonias felinas, reconoce la existencia y responsabilidad de cuidar a los gatos comunitarios, cuya gestión "ética" -atención sanitaria o planes de control poblacional- queda bajo competencia de los ayuntamientos, aunque las CCAA deberán generar los protocolos marco.

Las corridas de toros quedan al margen. Esta ley excluirá los llamados "espectáculos taurinos" previstos en los artículos 2 y 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril.

La Dirección General de Protección Animal impulsará además una reforma del Código Penal para endurecer las penas por maltrato a 24 meses de prisión si el resultado es la muerte del animal y a 18 meses si necesita atención veterinaria.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España dejará de entregar el Premio Nacional de Tauromaquia ante la preocupación social

España enviará un buque de la Armada para proteger a la flotilla con destino a Gaza

Opiniones enfrentadas en la ONU sobre la inmigración: ¿Desarrollo o destrucción?