Protestas de transportistas en Italia, Portugal y Alemania por los altos precios que los asfixian

Una gasolinera muestra los precios récord del combustible en Gelsenkirchen, Alemania, el lunes 7 de marzo de 2022.
Una gasolinera muestra los precios récord del combustible en Gelsenkirchen, Alemania, el lunes 7 de marzo de 2022.   -  Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews

Con la guerra de Ucrania el precio del combustible se ha disparado en todas partes, por encima de los 2 euros en Italia

Transportistas en pie de guerra en Europa por los elevados precios del combustible. El sector se ve asfixiado y su protesta espontánea ha traspasado froteras. Con la guerra de Ucrania el precio del combustible se ha disparado en todas partes, por encima de los 2 euros en Italia.

A la espera de una reunión entre la viceministra de Transportes Teresa Bellanova y las principales asociaciones del sector, cientos de transportistas han ralentizado el tráfico en la carretera estatal 131 de Cerdeña.

Un camionero sardo presente en la protesta lamenta que ya "no pueden seguir con estos precios". Además del gasóleo, pagan más caro el ferry para ir a la península.

Las mismas razones, relacionadas con la supervivencia del sector, han detenido a los transportistas portugueses en el distrito de Lisboa. En Portugal, los precios del gasóleo aumentaron más de 14 céntimos por litro la semana pasada y la gasolina se encareció unos ocho céntimos.

"No tenemos previsto el final de la protesta", dice este camionero, "tenemos el principio, que es hoy. El final será cuando recibamos la respuesta del Gobierno de que tenemos las condiciones para trabajar".

En Alemania, la situación amenaza la propia existencia del sector, según Dirk Engelhardt, portavoz de la Asociación Federal Alemana de Transporte por Carretera. 

Las subidas "extremas" y repentinas de los precios del combustible están minando la capacidad de resistencia de los operadores. Este es un problema europeo", defiende, pero critica que "otros gobiernos han respondido mejor a la crisis".

Noticias relacionadas