En Hungría la fiesta nacional se ve realzada por la guerra en Ucrania y las próximas elecciones

Los manifestantes de la "Marcha de la Paz" en Budapest, Hungría
Los manifestantes de la "Marcha de la Paz" en Budapest, Hungría   -  Derechos de autor  Euronews
Por Amaranta Zermeno Jimenez  & Ádám Magyar

La fiesta nacional de Hungría de este año es aún más política que de costumbre. A tres semanas de las elecciones generales, todos los partidos políticos querían demostrar que tienen un gran apoyo.

La ciudad de Budapest vio sus calles repletas de decenas de miles de partidarios del partido de derecha Fidesz, celebrando la fiesta nacional húngara. La principal atracción de la llamada Marcha de la Paz fue el discurso del primer ministro, Viktor Orbán. El político atacó ferozmente a su oposición, pero adoptó una postura más bien pacífica sobre la guerra en Ucrania, sin condenar la agresión rusa.

"En esta guerra no podemos ganar nada, pero podemos perderlo todo. Tenemos que mantenernos al margen de esta guerra. Ningún húngaro puede acabar entre el yunque ucraniano y el martillo ruso"

Ningún húngaro puede acabar entre el yunque ucraniano y el martillo ruso
Viktor Orbán
Primer ministro de Hungría

Sin embargo, el evento no se centró en la guerra. Nuestro enviado especial Ádám Magyar, nos detalló desde Budapest: 

"La fiesta nacional de este año es aún más política que de costumbre. A tres semanas de las elecciones generales, todos los partidos políticos querían demostrar que tienen un gran apoyo".

La oposición unida de seis partidos celebró su mitin en la orilla opuesta del río Danubio. El principal mensaje del candidato a primer ministro, Péter Márki-Zay, fue la esperanza frente a los pronósticos que parecen favorecer al bando gubernamental.

"No me deprimen las encuestas, soy uno de los desafortunados políticos que nunca ha ganado una encuesta; es cierto que tampoco he perdido nunca unas elecciones de verdad. "

Será hasta el 3 de abril que los húngaros podrán decidir si dan un cuarto mandato consecutivo a Viktor Orbán y su partido Fidesz. Es la primera vez desde 2010 que Fidesz se enfrenta a una oposición unida en un sistema electoral hecho a medida para favorecer fuertemente al mayor partido del país.

Noticias relacionadas