Jens Stoltenberg avisa a Rusia: "un ataque químico cambiaría la naturaleza del conflicto"

Jens Stoltenberg avisa a Rusia: "un ataque químico cambiaría la naturaleza del conflicto"
Derechos de autor  Olivier Matthys/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews en español  con EFE

El secretario general de la OTAN aclara en la cumbre de Bruselas que "cualquier uso de armas químicas sería una flagrante violación de la ley internacional que tendría consecuencias generalizadas y severas".

"La OTAN hace frente estos días a la crisis de seguridad más grave de la última generación". Son palabras del secretario general de la Alianza Jens Stoltenberg este jueves en Bruselas, donde tiene lugar la cumbre extraordinaria en la que se discute la invasión rusa de Ucrania.

"El presidente Putin ha cometido un gran error", decía también Stoltenberg ante los medios, "que ha sido lanzar una guerra contra una nación independiente y soberana. Ha subestimado la fuerza del pueblo ucraniano y la valentía del pueblo ucraniano".

El secretario general de la OTAN también se refería a la eterna y complicada cuestión de la exclusión aérea tan anhelada por Ucrania, con una postura tan clara como siempre:

"Declarar una zona de exclusión aérea en Ucrania significaría que habría que imponerla, e imponer una zona de exclusión aérea significa atacar masivamente el sistema de defensa aérea ruso en Rusia, en Bielorrusia y en Ucrania", recordaba Stoltenberg. "Y también estar preparados para derribar aviones rusos, y entonces el riesgo de una guerra total entre la OTAN y Rusia sería muy alto, lo que causaría más muerte y más destrucción".

Igualmente, Stoltenberg también quiso dejar claro que en caso de que Rusia acabe llevando a cabo un ataque químico en Ucrania "la naturaleza del conflicto cambiaría radicalmente", pues sería "una flagrante violación de la ley internacional" que tendría "consecuencias generalizadas y severas". Stoltenberg añadía que no quería "especular" más allá del hecho de que la OTAN "siempre está dispuesta a defender, proteger y reaccionar a cualquier tipo de ataque contra un país aliado”.

La cumbre de este jueves en Bruselas pretende abordar un mayor apoyo a Ucrania, con la cuestión del envío de suministro de equipos de protección ante amenazas químicas también sobre la mesa. Este jueves la OTAN da también su visto bueno a la declaración de cuatro nuevos batallones multinacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión