México crea un Grupo de Amistad con Rusia con el apoyo del Gobierno y el rechazo de la oposición

Firma del Grupo de Amistad México- Rusia
Firma del Grupo de Amistad México- Rusia   -  Derechos de autor  Extracto de montaje, imágenes AP
Por Euronews en español

Andrés Manuel López Obrador asegura que la postura de su Gobierno es la de "llevarse bien con todos los pueblos".

Con protestas airadas de la oposición y no sin cierta polémica, la Cámara de diputados de México instauraba este miércoles el llamado Grupo de Amistad con Rusia. El acto, promovido por el Partido del Trabajo, contó con la presencia de diputados de Morena, el partido gobernante de Andrés Manuel López Obrador, así como de miembros del PRI. Otras formaciones como Movimiento Ciudadano o PAN, que tachaba de "imprudente" la celebración del acto, rehusaron a participar en el mismo.

El embajador ruso en México, Viktor Koronelli, era el invitado especial del evento.

"Valoramos mucho la posición expresada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre no sumarse a las sanciones contra Rusia", decía Konorelli, que recordaba igualmente que lo que está sucediendo en Ucrania no es "una invasión" sino "una operación militar especial”.

La creación de este grupo y el apoyo del mismo por parte del Gobierno no deja de sorprender después de que México condenara recientemente la invasión de Ucrania. Al ser preguntado por la cuestión, López Obrador se mostraba tan breve como ambiguo: "Lo mejor es la independencia, la soberanía y tratar de establecer una amistad con todos los países y todos los Gobiernos", decía el presidente de México.

Hasta el momento México no ha llegado a imponer sanciones a Rusia ni ha enviado ayuda militar a Ucrania, escrupulosamente fiel a una postura de neutralidad y pacifismo que divide por completo al Congreso del país norteamericano.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión