Oler un cuadro, la novedosa e impactante idea presentada en el Prado de Madrid

Las alegorías de los sentidos de Brueghel y Rubens, en el museo del Prado de Madrid
Las alegorías de los sentidos de Brueghel y Rubens, en el museo del Prado de Madrid   -  Derechos de autor  AP Photo
Por Euronews en español  con AP

El museo madrileño da la oportunidad al visitante de oler los elementos presentes en 'El Olfato', de Jan Brueghel el Viejo y Pedro Pablo Rubens.

Imagine poder sumergirse en un cuadro hasta el punto de oler lo que en él aperece. Pues bien, deje de imaginar.

Una nueva exposición en el museo del Prado de Madrid da al visitante la oportunidad de disfrutar tanto con los ojos como con la nariz de "El olfato", obra creada conjuntamente por Jan Brueghel el Viejo y Pedro Pablo Rubens. El nombre de la idea habla por sí solo: 'La esencia de un cuadro, una exposición olfativa'.

"La fusión de dos sentidos, el visual y el olfativo, hace que tu memoria sea mucho más retentiva", explica Gregorio Sola, el comisario y perfumista de la empresa encargada, Puig. "Por eso, creo que añadir el olor a un cuadro hará que la gente recuerde mucho más a Jan Brueghel y Rubens". Sola recuerda a su vez que 'El Olfato' "es un cuadro maravilloso, con un detalle increíble. Cuanto más lo miro y lo exploro, más descubro un detalle diferente".

A través de diferentes monitores con sus difusores correspondientes el visitante va oliendo algunos de los elementos, fundamentalmente plantas, que aparecen en esta obra del siglo XVII. Los que lo han experimentado confirman que el cuadro adquiere una nueva dimensión:

"Es una experiencia fantástica", confirma uno de ellos. "Realmente los olores son auténticos, está maravillosamente hecho". Su hijo reconoce por su parte que el olor que menos le ha gustado es "el del animal. El que más, probablemente, la naranja o el jazmín".

Yolanda Sandoval es una guía turística que enseña a la gente sobre el arte en el museo. En su opinión, esto facilitará su trabajo: "Un cuadro puede ser un poco aburrido, un cuadro tiene muchas lecturas pero te lo tienen que explicar para poder captar toda la esencia del cuadro. Esto ayuda porque estás oliendo la esencia. Es una iniciativa muy buena que espero que se extienda a otros museos", dice Sandoval.

La intención es también la de resaltar la figura del pintor flamenco Jan Brueghel el Viejo, cuyas cinco alegorías de los sentidos, pintadas conjuntamente con Rubens, se exponen en el famoso museo madrileño. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 3 de julio.

Noticias relacionadas