Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los migrantes latinos denuncian el trato preferente a los ucranianos en la frontera de EE.UU.

Refugiados ucranianos se preparan para cruzar la frontera, el lunes 4 de abril de 2022, en Tijuana, México
Refugiados ucranianos se preparan para cruzar la frontera, el lunes 4 de abril de 2022, en Tijuana, México Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Gregory Bull/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Lucia Riera Bosqued con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Washington está dispuesto a acoger hasta 100.000 ucranianos con un permiso humanitario especial por la guerra

PUBLICIDAD

Huyen de lo mismo, pero no reciben el mismo trato. Los migrantes latinos que intentan entrar en Estados Unidos ven ahora cómo los refugiados ucranianos les adelantan mientras ellos siguen bloqueados en la frontera de México.

Washington está dispuesto a acoger hasta 100.000 ucranianos con un permiso humanitario especial por la guerra, y cientos de ellos han llegado ya a la ciudad fronteriza de Tijuana, en México. Están siendo alojados en una instalación deportiva mientras esperan la tramitación de sus solicitudes.

Anastacia, de 15 años, ha llegado hasta allí con su familia. Dice que espera poder tener "una vida tranquila, y estudiar. Estoy terminando noveno grado, y necesito ir a la universidad. Y creo que entraré en la universidad y me irá bien", dice.

Su espera en la frontera es de solo dos o tres días y tienen una entrada exclusiva para acceder a Estados Unidos.

Mientras tanto, en un refugio sin ánimo de lucro de la Zona Norte de Tijuana, los migrantes latinoamericanos que huyen de la violencia en su país se sienten olvidados. 

Denuncian que hay refugiados de primera y de segunda clase. "Nosotros también venimos huyendo, es diferente de lo que estamos huyendo, pero también es una guerra, contra las pandillas", cuenta una madre hondureña.

Como ella, miles de latinoamericanos buscan una oportunidad para sus familias. Una oportunidad que esperan en condiciones mucho más precarias que los refugiados ucranianos, entre tiendas de campaña y, con suerte, viviendo de la caridad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Camioneros mexicanos bloquean puente fronterizo con EE. UU. por nuevos controles de seguridad

Miles de refugiados ucranianos llegan a Tijuana para después pedir asilo en EE.UU.

VÍDEO: Así fue la pelea entre 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña en el Senado de México