Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

En directo | Olaf Scholz viaja a Vilna y apoya el refuerzo del flanco este de la OTAN

El canciller alemán Olaf Scholz, en el centro, durante una visita a un campo de entrenamiento cerca de Vilna, Lituania, el martes 7 de junio de 2022
El canciller alemán Olaf Scholz, en el centro, durante una visita a un campo de entrenamiento cerca de Vilna, Lituania, el martes 7 de junio de 2022 Derechos de autor  (AP Photo/Mindaugas Kulbis)
Derechos de autor (AP Photo/Mindaugas Kulbis)
Por Santiago Martin Martinez & EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El "embajador" en Rusia de Lugansk afirmó que las fuerzas ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y el aeropuerto de Severodonetsk

PUBLICIDAD

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha llegado este martes a Vilna, Lituania, para reuinirse con los líderes de los países bálticos y abordar su aspiración de contar con más presencia permanente de la OTAN. En esta reunión, el canciller alemán abordó el apoyo a Ucrania frente a Rusia y defendió en Lituania que su país es uno de los más comprometidos a ayudar militarmente a Kiev, al tiempo que respaldó reforzar el flanco este de la OTAN.

Mientras tanto, el ejercito ruso lucha contra las tropas ucranianas en las calles de Severodonetsk con pérdidas en ambos bandos, declaró el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de Facebook. Rusia lleva varios días atacando Severodonetsk con el objetivo de obtener el control de la región de Donetsk.

Rodión Miroshnik, el "embajador" en Rusia de la autoproclamada república popular de Lugansk afirmó en su cuenta de Telegram que las fuerzas ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y el aeropuerto de Severodonetsk.

Como castigo a Rusia por la invasión de Ucrania, el Gobierno de Japón añadió este martes dos bancos rusos y uno bielorruso a su lista de entidades sancionadas. La decisión de hoy afecta a dos bancos rusos, el Banco de Crédito de Moscú y el Banco Agrícola de Rusia, así como al Banco Bielorruso de Desarrollo y reconstrucción.

Directo finalizado

Zelenski expresa su alegría por que Johnson continúe como primer ministro


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó este martes su alegría por que Boris Johnson siga como primer ministro, después de que éste superase el lunes una moción de censura interna de su Partido Conservador.


En esa votación Johnson obtuvo el 59 % de apoyo de los diputados conservadores frente al 41 % que manifestó su oposición a su liderazgo en descontento por el escándalo del "partygate", las fiestas en la residencia de Downing Street durante la pandemia.


El presidente ucraniano llamó a Johnson un "verdadero amigo de Ucrania" cuando habló por enlace de vídeo en un evento organizado este martes por el periódico "Financial Times" (FT).


Compartir esta noticia

Scholz defiende apoyo alemán a Kiev y el refuerzo del flanco este de la OTAN

El canciller alemán, Olaf Scholz, abordó hoy las referencias a la lentitud y renuencia alemanas en el apoyo a Ucrania frente a Rusia y defendió en Lituania que su país es uno de los más comprometidos a ayudar militarmente a Kiev, al tiempo que respaldó reforzar el flanco este de la OTAN. 


"Solo Estados Unidos aporta más y suministramos mucha munición y también obuses modernos, las tropas ucranianas están siendo adiestradas por alemanes", dijo Scholz en Vilna, la capital lituana. 


El canciller alemán viajó a la ciudad báltica en su primera visita oficial a la región, donde se reunió además con los líderes de Lituania, Letonia y Estonia. 


Compartir esta noticia

Zelenski reitera que Ucrania no se rendirá ante Rusia


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró hoy que no se rendirá a Rusia y aseguró que las tropas de su país "están empujando gradualmente al ejército invasor", considerado "el segundo más fuerte del mundo".


"Ucrania ha demostrado una valentía extraordinaria. No nos rendimos a Rusia. Hemos detenido y estamos empujando gradualmente al ejército de invasores, que recientemente fue considerado el segundo más fuerte del mundo, fuera de nuestro territorio", escribió Zelenski este martes en su cuenta de Telegram.


"Nadie esperaba que los ucranianos tuvieran un coraje de esta magnitud. Pero esta magnitud está ahí. Y esta es la cualidad de nuestro carácter: voluntad de luchar por la libertad y por nuestros valores", subrayó el presidente ucraniano.



Compartir esta noticia

Zelenski dice que un estancamiento de la guerra en Ucrania "no es una opción"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, señaló este martes que el estancamiento de la situación en Ucrania "no es una opción" para él y por ello reiteró su petición de apoyo militar occidental para recuperar la integridad territorial.


"Somos inferiores en cuanto a equipamiento y por lo tanto no somos capaces de avanzar. Vamos a sufrir más pérdidas y la gente es mi prioridad", dijo Zelenski en una conversación virtual con la directora del periódico británico Financial Times (FT), Roula Khalaf.


Zelenski dijo que empujar a las fuerzas rusas hacia las posiciones que ocupaban antes de la invasión del 24 de febrero equivaldría a una "victoria temporal" para Ucrania, pero que la soberanía total sobre su territorio es el objetivo final. 
 


Compartir esta noticia

Rusia castiga a oficiales del Ejército por enviar al frente a 600 reclutas


El Ejército ruso anunció hoy que ha castigado a unos doce oficiales por el envío al frente en Ucrania a cerca de 600 reclutas, lo que fue reconocido por el propio presidente, Vladímir Putin, dos semanas después del inicio de la "operación militar especial". La Fiscalía militar ha adoptado contra "unos doce oficiales" medidas disciplinarias, que incluyeron la expulsión de las Fuerzas Armadas.


Durante una intervención ante el Senado, Artur Yeguíev, fiscal militar del distrito occidental, explicó que unos 600 reclutas fueron involucrados en la operación militar, pero añadió que "todos volvieron en un plazo corto de tiempo". Pese a las denuncias de prensa, activistas y familiares, tanto el Ministerio de Defensa como Putin negaron en un primer momento que reclutas participaran en combates en el país vecino, pero el 9 de marzo el jefe del Kremlin ordenó una investigación al respecto.


Entonces, el Kremlin recordó que Putin había ordenado al Ejército antes del inicio de la intervención militar "excluir categóricamente" la participación de reclutas que cumplen el servicio militar en "cualquier misión" en territorio de Ucrania. A día de hoy, se desconoce cuántos reclutas rusos murieron en combate y si aquellos que fueron apresados por las tropas enemigas ya han sido puestos en libertad.


Compartir esta noticia

Turquía dice que ultima plan para la salida de granos y alimentos de Ucrania


Turquía ha confirmado este martes que se han logrado avances significativos en las negociaciones con Rusia y Ucrania para adoptar un plan que permita la exportación de trigo y alimentos desde los puertos ucranianos.


"Se ha avanzado mucho en este tema", afirmó el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, en unas declaraciones a medios turcos efectuadas la pasada noche y embargadas hasta hoy.


Las autoridades turcas están manteniendo intensos contactos con las de Rusia, Ucrania y de la ONU para resolver esta cuestión "lo antes posible", añadió el ministro.


Compartir esta noticia

Rusia asegura que la central nuclear de Zaporiyia funciona con normalidad


Rusia aseguró este martes que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa y controlada ahora por las tropas rusas, "funciona con normalidad".


"La planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, está operando con normalidad", aseguró el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército. 


Agregó que también continúa la labor "ininterrumpida" de treinta y tres minas de carbón, dos yacimientos de petróleo y catorce de gas en territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk, que pasaron bajo el control de las milicias prorrusas en el marco de la "operación militar especial" rusa en Ucrania. 


Compartir esta noticia

Scholz y los líderes bálticos hablan hoy sobre una mayor presencia de la OTAN


El canciller alemán, Olaf Scholz, ha llegado este martes a Vilna, en su primera visita oficial a los países bálticos, con cuyos líderes tiene previsto reunirse para abordar su aspiración de contar con más presencia permanente de la OTAN.


Scholz se reúne primero con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, para después encontrarse con la primera ministra, Ingrida Simonyte, y con el primer ministro letón, Krisjanis Karins, y la primera ministra estonia, Kaja Kallas.


Medios locales afirman que Scholz y los líderes bálticos hablarán de la petición de los tres países con frontera con Rusia y Bielorrusia de tener al menos una brigada de militares de la OTAN estacionados permanentemente en sus territorios.


Compartir esta noticia

Rusia afirma haber destruido piezas de artillería occidentales en Ucrania


El Ejército ruso destruyó durante la última jornada varias piezas de artillería enviadas por países de la OTAN a Ucrania, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.


"A consecuencia del fuego de la artillería fue destruida una pieza de artillería autopropulsada M109A3 de 155 milímetros, entregada por Noruega, dos obuses M777 de 155 milímetros de fabricación estadounidense", declaró el portavoz de la entidad castrense, mayor general Igor Konashénkov.


Según el mando ruso, también fueron destruidas siete piezas de artillería y morteros, incluyendo una pieza de artillería autopropulsada de 203 milímetros Pion, de fabricación soviética.
 


Compartir esta noticia

Autoridades prorrusas de Jersón evalúan un posible referendo de integración


Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, controlada por el Ejército ruso, evalúan la posibilidad de celebrar próximamente un referendo de integración a Rusia, declaró hoy Cirilo Stremoúsov, vicepresidente de la Administración cívico-militar prorrusa.


"Pienso que lo más probable es que se celebre un referendo de autodeterminación en el territorio de la región de Jersón, y la siguiente etapa será la celebración de elecciones regionales, para luego trabajar en la legislación", afirmó, citado por la agencia rusa TASS.


Según el representante de las autoridades que colaboran con las fuerzas rusas, las autoridades legislativas ucranianas "simplemente abandonaron a sus electores". "Lo peor de esto es que nos quedamos sin poder legislativo, por lo que creamos un Consejo Público", indicó.
 



Compartir esta noticia

Armas para civiles en Ucrania, una necesidad por la guerra o un riesgo


La ley para que los civiles puedan tener armas con las que defenderse ante la invasión rusa ha generado en Ucrania un debate entre quienes la ven necesaria por la guerra y los que temen qué pasará cuando termine el conflicto.


Un 60 por ciento de los ucranianos la apoya, según fuentes del Ministerio del Interior de Ucrania, y eso parece al preguntar a la gente en la calle en Dnipro, en el sureste del país.


Compartir esta noticia

Ya son 263 los niños muertos en Ucrania durante la invasión rusa, según Kiev


Un total de 263 niños han muerto y más de 467 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según datos de la Oficina del Fiscal General publicados en su canal de Telegram, informa la agencia Ukrinform.


“A 7 de junio de 2022, más de 730 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según datos de la fiscalía de menores, 263 niños fueron asesinados y más de 467 heridos”, señala el informe.


Estos datos no son definitivos, ya que están siendo investigados dentro de las áreas donde hay hostilidades, en las zonas ocupadas por los rusos y en las que han sido liberadas por el ejército ucraniano, señaló el documento.


Compartir esta noticia

Las fuerzas ucranianas se atrincheran en la planta Azot de Severodonetsk


Las fuerzas ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y el aeropuerto de Severodonetsk, ciudad clave para el control de Lugansk, tras ser expulsadas por el Ejército ruso de la zona residencial, informó hoy Rodión Miroshnik, el "embajador" en Rusia de la autoproclamada república popular de Lugansk.


"Toda la zona residencial de Severodonetsk ha sido liberada y 'limpiada' de tropas ucranianas por las fuerzas aliadas. Fueron expulsados casi totalmente de la zona industrial, se han escondido en Azot", informó el representante prorruso en su canal de Telegram.


Según Miroshnik, también se ha detectado la presencia de grupos de sabotaje ucranianos en las instalaciones purificadoras de agua de la ciudad y en la localidad Lesnaya Dacha, cerca de la planta química de Azot.
 


Compartir esta noticia

La lucha en Severodonetsk, en el este de Ucrania, se libra calle a calle


Los enfrentamientos armados entre rusos y ucranianos en el estratégico enclave de Severodonetsk, en la región oriental de Donetsk, continúan librándose calle por calle con pérdidas en ambos bandos, según reconoció este martes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de Facebook.


Severodonetsk es una estratégica ciudad que los rusos tratan de tomar desde hace varios días y que les permitiría hacerse con toda la región del Donetsk, donde también actúan guerrillas prorrusas.


En esa región, que llegó a autoproclamarse junto a la vecina Lugansk república independiente, además de los bombardeos de artillería, los rusos lanzaron en las últimas horas ataques desde aviones y helicópteros.


Compartir esta noticia

Rusia mantiene cautivos a 2.500 presos de Azovstal, según Zelesnki

El Gobierno de Moscú mantiene cautivos a unos 2.500 soldados que fueron hechos presos en la acería de Azovstal, en la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, cuando la urbe fue tomada totalmente por los rusos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.


En un encuentro con periodistas que reproducen medios locales ucranianos, Zelenski reconoció, no obstante, que es difícil cuantificar exactamente el número de soldados que fueron capturados en la acería, tras soportar el bloqueo y los bombardeos rusos durante semanas.


"En cuanto a los prisioneros, hay más de 2.500. Es difícil decir con más precisión. Esta no es la cantidad de personas que abandonaron Azovstal cuando nosotros estábamos involucrados en este proceso", señaló el mandatario ucraniano. 
 


Compartir esta noticia

Japón sanciona a tres nuevos bancos y prohíbe ciertas exportaciones a Rusia

El Gobierno de Japón añadió este martes dos bancos rusos y uno bielorruso a su lista de entidades sancionadas como castigo por la invasión rusa de Ucrania y prohibió exportar bienes que contribuyan a reforzar la infraestructura industrial de Moscú, dijo el ministerio nipón de Exteriores en un comunicado.


La decisión de hoy afecta a dos bancos rusos, el Banco de Crédito de Moscú y el Banco Agrícola de Rusia, así como al Banco Bielorruso de Desarrollo y reconstrucción, medidas dirigidas a "contribuir a los esfuerzos internacionales por la paz en Ucrania", según el ministerio.


El portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, afirmó este martes en rueda de prensa que "con el objetivo de parar a Rusia lo antes posible y buscar el camino del diálogo, es necesario asistir a Ucrania y tomar medidas fuertes contra la Federación", y apuntó que seguirán tomando medidas con base en el desarrollo de la situación.


Compartir esta noticia
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania condena el "brutal" ataque de Rusia a Donetsk que ha dejado 21 jubilados muertos

Más de un millón de ucranianos necesitan ser evacuados de las zonas del frente, según las autoridades

Zelenski advierte de que Rusia quiere el resto de la región ucraniana de Donetsk como parte del alto el fuego