Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Julian Assange recurrirá su extradición a Estados Unidos

La mujer de Assange, Stella Assange mostró su temor a que su marido se suicide
La mujer de Assange, Stella Assange mostró su temor a que su marido se suicide Derechos de autor  Jonathan Brady/PA
Derechos de autor Jonathan Brady/PA
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La defensa de Assange, insiste en que Estados Unidos no ofrece garantías de un juicio justo, después de que el Gobierno del Reino Unido autorizara su extradición este viernes.

PUBLICIDAD

El fundador de Wikileaks Julian Assange recurrirá la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos.

La defensa de Assange, insiste en que Estados Unidos no ofrece garantías de un juicio justo, después de que el Gobierno del Reino Unido autorizara su extradición este viernes.

Queda un último recurso para Assange, como explicó su hermano, Gabriel Shipton"Julian Assange recurrirá esta decisión ante el Tribunal Superior del Reino Unido. Tiene 14 días para apelar la decisión. Pero lo que esta decisión significa es que el periodis mo básico, el periodismo que la gente hace todos los días, la búsqueda de información, la publicación de información, es ahora ilegal en el Reino Unido."

La mujer de Assange, Stella Assange mostró su esperanza en que el Gobierno estadounidense de Joe Biden retome la decisión del también presidente demócrata Barack Obama, quien en 2017 decidió no imputar a Assange por el precedente negativo que sentaría contra la libertad de prensa: "El hecho es que si es extraditado a Estados Unidos las condiciones en las que estará serán tan opresivas, el caso al que se enfrenta es tan opresivo, sin tener una defensa del interés público, sin medios para una defensa basada en los documentos que publicó. Todo ello le llevará a quitarse la vida."

Assange publicó abusos contra presos en Guantánamo y reveló imágenes con crímenes de guerra del ejército de los Estados Unidos en Iraq y Afganistán.

La Justicia estadounidense quiere procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática que pueden acarrear hasta 175 años de cárcel.

Assange lleva más de diez años confinado en el Reino Unido sin ser convicto, primero bajo arresto domiciliario a raíz de un montaje sobre presuntos delitos sexuales que fue archivado, y entre 2012 y 2019 refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

El fundador de Wikileaks está en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, al este de Londres.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Reino Unido ordena retrasar la extradición de Julian Assange

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: El Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico

Trump renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra