THE CUBE | La visión de la televisión estatal rusa sobre la protesta en Bruselas contra ley salarial

Sophia Khatsenkova
Sophia Khatsenkova   -  Derechos de autor  Euronews
Por Sophia Khatsenkova

Según ha verificado The Cube, la protesta en Bruselas, con unas 80.000 personas, fue predominantemente por el aumento del coste de la vida y la ley salarial, más que por el apoyo del Gobierno belga a Kiev.

Esta semana, en The Cube, les contamos que el principal canal de televisión estatal de Rusia emitió una noticia sobre las protestas en Bélgica. La presentadora introduce el tema diciendo que 80.000 personas marcharon en la capital, Bruselas, exigiendo que el país deje de gastar millones de euros en Ucrania y se centre en sus propios ciudadanos.

Aquí, en The Cube, decidimos verificar estas afirmaciones y no encontramos pruebas de que esta protesta fuera impulsada por la ira contra la implicación de Bélgica en la guerra de Ucrania.

Es verdad que en ciertos vídeos, como uno de una televisión local, algunas pancartas critican las sanciones contra Rusia. Y también es cierto que Bélgica ha gastado hasta ahora aproximadamente 77 millones de euros en ayudas a Ucrania y se ha comprometido a gastar 800 millones de euros más.

Pero descubrimos que la mayoría de las demandas de los manifestantes y sindicatos en Bruselas, esta semana, no mencionaban la guerra ni la ayuda de Bélgica a Ucrania.

El motivo principal de la protesta fue exigir una reforma de la ley de salarios, como se puede ver en un comunicado de prensa de uno de los sindicatos que organizaron la marcha. La ley que quieren derogar impide que los sueldos aumenten más allá de un cierto porcentaje cada año para no comprometer la rentabilidad de las empresas belgas. El año pasado, los salarios en todos los sectores no pudieron subir más de un 0,4%. Los sindicatos belgas dicen que esto es injusto debido al aumento del coste de vida. Afirman que las empresas están sacando provecho en medio de la guerra en Ucrania.

Así que la protesta, en la que participaron unas 80.000 personas, fue predominantemente por el aumento del coste de la vida y la ley salarial, más que por el apoyo del Gobierno belga a Kiev.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión