Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guillermo Lasso seguirá siendo presidente de Ecuador al superar la moción de la oposición

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. Derechos de autor  ZZVNRP
Derechos de autor ZZVNRP
Por Ana Buil con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El resultado de la votación final, tras más de 18 horas de debate, fue de 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones. Para salir adelante necesitaba 92 votos favorables, dos tercios del Parlamento.

PUBLICIDAD

Guillermo Lasso seguirá siendo presidente de Ecuador. Ya que no ha prosperado la moción para destituirlo, promovida por la opositora Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

El resultado de la votación final, tras más de 18 horas de debate, fue de 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones. Para salir adelante necesitaba 92 votos favorables, dos tercios del Parlamento.

La moción fue presentada por la "grave crisis política y conmoción interna" que vive Ecuador.

Lasso denunció un intento por parte del correísmo "de asaltar la democracia, de aprovechar el caos para destruir la institucionalidad" en Ecuador.

Las protestas antigubernamentales por la carestía de vida, lideradas por el movimiento indígena y campesino, que entran en su décimo séptimo día dejan ya seis fallecidos, entre ellos un militar, y unos 400 heridos, entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Diálogo congelado

Las conversaciones siguen congeladas. El máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ha pedido al Gobierno que vuelva a la mesa de diálogo, interrumpido, el martes, por el presidente Lasso tras el ataque a un convoy de camiones de combustible en el que murió un militar.

Aunque los promotores de las protestas reconocen el "esfuerzo" del Gobierno, la rebaja del precio de los combustibles sigue siendo el principal escollo para lograr la paz social. La bajada de 10 centavos de dólar, anunciada el domingo, es insuficiente para el movimiento indígena, que exige que vuelvan a sus precios de hace un año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los agricultores europeos protestan en Bruselas contra el acuerdo comercial UE-Mercosur

Familiares de los rehenes de Hamás conmemoran 700 días del ataque en Israel

La Policía israelí carga contra unos manifestantes que protestaban por el alto el fuego en Gaza