Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Esto es lo que se sabe de la explosión en el exterior de unas oficinas de los Noboa en Guayaquil

Imagen compartida por la Fiscalía de Ecuador del lugar de la explosión el 14 de octubre de 2025.
Imagen compartida por la Fiscalía de Ecuador del lugar de la explosión el 14 de octubre de 2025. Derechos de autor  X: @FiscaliaEcuador
Derechos de autor X: @FiscaliaEcuador
Por Maria Muñoz Morillo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Una fuerte explosión en el centro financiero de Guayaquil, en los exteriores de unas oficinas propiedad de la familia del presidente Noboa, dejó un muerto y 30 heridos. La Fiscalía investiga lo sucedido.

PUBLICIDAD

Al menos una persona ha muerto y 30 han resultado heridas tras una fuerte explosión en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. La deflagración ocurrió este martes 14 de octubre fuera de un importante centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa.

La víctima mortal es un taxista. El estallido se produjo alrededor de las 18:30, hora de Ecuador, cuando una camioneta aparcada comenzó a incendiarse y detonó. La mayoría de los afectados presentaban heridas leves producidas por cortes de los vidrios estallados de ventanas de edificios y vehículos que se rompieron.

Las autoridades evacuaron edificios cercanos y abrieron una investigación formal. Este hecho se produce en un contexto de creciente violencia en Ecuador, calificado por el Gobierno como un "conflicto armado interno".

La detonación fue calificada como "terrorismo puro y duro" por el gobernador Humberto Plaza. "No se trata de un artefacto fabricado artesanalmente, se trata de elementos de elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales que quieren ocasionar caos en el país", declaró John Reimberg, ministro del Interior.

Según declaraciones que recoge 'El Comercio', la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga afirmó que: "De confirmarse que fue un atentado, estos terroristas deben responder ante la justicia con la máxima sanción posible. ¡El miedo no puede ser nuestra rutina! Guayaquil arde, ¿y no pasa nada? Estamos hartos de las condolencias. Queremos acciones. Lo que vivimos es una tragedia nacional que nos desangra hace tiempo".

El presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo, explicó que "las unidades de la Policía están trabajando en un reconocimiento del sector". La Policía ha revisado todos los automóviles de la zona para comprobar que están libres de carga explosiva. Tras la explosión, se activó el 131 Plan de Recompensas para idenfificar a los responsables.

Policías, bomberos y agentes inspeccionan los daños en el lugar donde se produjo la explosión de un coche en una calle de Guayaquil, Ecuador, el 14 de octubre de 2025.
Policías, bomberos y agentes inspeccionan los daños en el lugar donde se produjo la explosión de un coche en una calle de Guayaquil, Ecuador, el 14 de octubre de 2025. Cesar Munoz/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Segunda explosión de un vehículo en Guayaquil

Este es el segundo vehículo que explota en la urbe ecuatoriana en menos de un mes. El pasado 26 de septiembre detonaron otro automóvil en los exteriores de la Cárcel Regional de Guayaquil, en esa ocasión no se registraron ni heridos ni víctimas mortales.

Además, según fuentes locales, el 9 de octubre las autoridades desactivaron explosivos pegados a una bombona de gas que se encontraba en un vehículo estacionado fuera de la cárcel más poblada y peligrosa del país.

Tensiones y protestas contra el Gobierno de Noboa

El país experimenta un "conflicto armado interno" declarado por el presidente Daniel Noboa desde 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes denominó "terroristas", y a los que se les atribuye la escalada de violencia, que ha colocado a Ecuador en lo más alto del índice de homicidios de Latinoamérica.

Las protestas no han cesado en las últimas semanas por una serie de medidas del Ejecutivo que han eliminado ayudas a los carburantes y que han hecho que buena parte de la población salga a la calle a protestar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las protestas por el aumento del precio del combustible sumen a Ecuador en una crisis política

Agricultores y grupos indígenas se enfrentan a la Policía en Ecuador por los subsidios al diésel

Ecuador propone una ley para controlar los fondos de las ONG y evitar el lavado de dinero