Afganistán | Los eruditos islámicos piden el reconocimiento del Gobierno talibán

Los eruditos islámicos de Afganistán piden a la comunidad internacional, y en especial los países islámicos, que reconozcan a los talibanes como Gobierno de Afganistán.
Entre sus demandas, solicitan la eliminación de todas las sanciones impuestas y la restitución de los fondos para la reconstrucción de Afganistán, congelados tras la llegada al poder de los fundamentalistas el pasado 15 de agosto.
Destacan como argumentos, para respaldar sus peticiones, la seguridad de Afganistán desde que gobiernan los talibanes y medidas como la prohibición del cultivo de amapola.
El portavoz de los eruditos islámicos llamó a su vez a los líderes talibanes a centrar sus esfuerzos "en la justicia, la educación religiosa, la educación moderna, la salud, la agricultura, las industrias, los derechos de las minorías, los menores, las mujeres y todos los derechos de la nación."
La gran asamblea de eruditos fue convocada después de que representantes religiosos y miembros de la sociedad civil pidieran a los talibanes organizar la reunión para discutir el futuro del país.
El encuentro, el primero tras la vuelta al poder de los fundamentalistas, fue celebrado a puerta cerrada en Kabul, sin acceso a la prensa y sin mujeres en la sala, y contó con la atípica aparición del máximo líder de los talibanes, el mulá Hibatullah Akhundzada.
La gran asamblea o Loya Jirga ha sido usada por gobiernos anteriores para pedir consejo sobre decisiones fundamentales del destino de la nación.
Fue la Loya Jirga la que precisamente en 2020 aconsejó al Gobierno la liberación de cientos de talibanes presos para allanar el camino a un diálogo de paz.