Un grupo de personas dañan el Candelabro de Paracas, un geoglifo de más de 2500 años

Policía en el geoglifo de Paracas investigando los hechos
Policía en el geoglifo de Paracas investigando los hechos   -  Derechos de autor  AFP
Por AFP

La ley peruana castiga con penas de entre 3 y 6 años de cárcel a las personas que dañen restos arqueológicos

En Perú, un grupo de personas dañaron este fin de semana el famoso Candelabro de Paracas, un geoglifo de unos 2.500 años de antigüedad en un cerro frente al mar en el sur de Perú.

El capitán de una embarcación turística declaró a los medios del país que vio desde el mar a "una pareja de extranjeros con su hijo dañando el candelabro con una pala".

Aparentemente tres personas, dos adultos y un niño, caminaron hasta esta figura de unos 170 metros de largo y 60 de ancho, con una profundidad de 1,20 metros.

El ministerio de Cultura informó a los medios de la noticia y afirmó que la policía "está tomando todas las acciones necesarias para la investigación, a fin de identificar a los presuntos responsables de la afectación".

Perú declaró al Candelabro como Patrimonio Cultural de la Nación en 2016. La ley peruana castiga con penas de entre tres y seis años de cárcel a quienes dañen, excaven o remuevan monumentos arqueológicos.

Este no es el primer incidente de este tipo. En agosto de 2016, un grupo de jóvenes también dañaron el geoglifo con sus vehículos.

Noticias relacionadas