Inauguradas las Conferencias de Estoril 2022: "un futuro de esperanza" es posible

El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en la apertura de las Conferencias
El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en la apertura de las Conferencias   -  Derechos de autor  JOSÉ SENA GOULÃO/LUSA
Por Nuno Prudêncio, Euronews

Con la mirada puesta en un Futuro de Esperanza, lema del evento, se han inaugurado las Conferencias de Estoril 2022. Dos días de debates entre activistas y líderes políticos, empresariales y sociales, quienes se ofrecen como vectores de diálogo intergeneracional para un futuro más sostenible.

Con la mirada puesta en un "Futuro de Esperanza", lema del evento, y la presencia del Presidente de Portugal se han inaugurado las Conferencias de Estoril. Dos días de debates entre activistas y líderes políticos, empresariales y sociales, quienes se ofrecen como vectores de diálogo inter-generacional para un futuro más sostenible.

"Todo lo que hacemos hoy en día va a tener un efecto directo en la vida de la gente en 2100", decía por ejemplo el realizador y escritor islandés Andri Magnason. "El futuro es muy cercano a nuestro aquí y ahora".

Los paneles han incluido debates sobre el ascenso de los populismos o el futuro de la educación, la lucha contra las discriminaciones o el combate contra el cambio climático.

"Estamos en un colegio, en una Universidad", decía Daniel Traça, decano de la Escuela de Negocios Nova y  uno de los organizadores. "Pensamos que era importante reunir toda esta materia gris, y utilizarla para influir en esta generación. Y ese el tema de las Conferencias. "Una generación con propósito"; cómo aportar un impacto positivo al mundo".

"Mucho de mi trabajo se centra en dar voz a comunidades poco representadas, como la gente con discapacidad de las comunidades del sur de Asia", explicaba a Euronews la empresaria Shani Danda.  "Tristemente, creo que ni gobiernos ni oenegés están haciendo suficiente por ellos".

"Hemos hablado del papel que las comunidades indígenas pueden desempeñar en combatir el cambio climático, liderar a las nuevas generaciones y en compartir con el mundo su mentalidad y filosofía", concluía por su parte la activista medioambiental y de derechos humanos Helena Gualinga.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Crisis Climática