Guterres califica de 'carnicería climática' la situación tras las inundaciones en Pakistán

Campamento habilitado por Naciones Unidas en Sukkur (Pakistán).
Campamento habilitado por Naciones Unidas en Sukkur (Pakistán).   -  Derechos de autor  Fareed Khan/AP
Por Francisco Fuentes  & EFE

1 400 muertos, entre ellos medio millar de niños, 12 000 heridos, y 33 millones de personas damnificadas, un 15% de la población total de Pakistán, por las inundaciones provocadas por las persistentes lluvias monzónicas.

1 400 muertos, entre ellos medio millar de niños, 12 000 heridos, y 33 millones de personas afectadas, un 15% de la población total de Pakistán

Resulta difícil imaginar la magnitud de la catástrofe que vive el país por las persistentes lluvias monzónicas que han provocado las mayores inundaciones en treinta años. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que ha visitado algunas de las zonas más afectadas, como las provincias de Baluchistán, al suroeste; y la meridional de Sindh, ha hecho un llamamiento a invertir en "energías renovables" y poner fin a la "guerra contra la naturaleza".

"He visto muchos desastres humanitarios en el mundo pero nunca he visto una carnicería climática de esta magnitud. No tengo palabras para describir lo que he visto hoy. Una superficie inundada que es tres veces la superficie total de mi país, Portugal", decía el sábado Guterres.

Guterres ha denunciado que países en desarrollo como Pakistán pagan "un precio horrible" por el comportamiento de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, que siguen apostando por los combustibles fósiles.

El Gobierno paquistaní que cifra los daños en 10 000 millones de dólares (9 800 millones de euros), ha solicitado a través de Naciones Unidas una ayuda de emergencia de 160 millones (158 millones de euros) para facilitar atención inmediata a los damnificados.

Más de un millón de casas han quedado total o parcialmente anegadas, y algunas localidades han desaparecido por completo.

Fuentes adicionales • AP/AFP

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Crisis Climática