Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más fondos para la educación global y la lucha contra la desigualdad

El primer ministro Shahbaz Sharif y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres interactúan con niños en una escuela en Jaffarabad, Pakistán, el sábado 10 de septiembre.
El primer ministro Shahbaz Sharif y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres interactúan con niños en una escuela en Jaffarabad, Pakistán, el sábado 10 de septiembre. Derechos de autor  AP/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor AP/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hay una dotación inicial de 2.000 millones de dólares y la expectativa de aportar hasta 10.000 millones de dólares para 2030

PUBLICIDAD

El acceso a la escuela como esperanza de "resurgir de las cenizas" para los niños desplazados y traumatizados por las guerras. Ese es el mensaje de la cumbre de la ONU sobre educación que finaliza este lunes.

Naciones Unidas, junto a varias entidades, presentó este sábado un nuevo mecanismo financiero para apoyar la educación de los niños más vulnerables del mundo, con una dotación inicial de 2.000 millones de dólares y la expectativa de aportar hasta 10.000 millones de dólares para 2030.

"El mecanismo tiene como objetivo conseguir financiación para los países de ingresos bajos y medios que albergan a la mitad de los niños del mundo y a la mayoría de los niños desplazados y refugiados. Esto no es un nuevo fondo, sino un mecanismo para aumentar los recursos disponibles para que los bancos multilaterales proporcionen financiación para la educación a bajo coste", ha explicado el Secretario General de la ONU António Guterres.

Gordon Brown, Enviado Especial para la Educación Global ha añadido que "el mecanismo se basa en las garantías que han dado los países ricos a los países que quieren invertir en educación para el futuro".

Según la ONU, el Mecanismo Internacional de Financiación de la Educación servirá para responder a la actual crisis educativa y a las crecientes desigualdades en materia de educación, que se han visto agravadas por una combinación de pandemia, cambio climático y conflictos.

El proyecto, que lleva años gestándose, utiliza una combinación de subvenciones de donantes y garantías estatales para generar fondos que puedan destinarse a proyectos educativos.

La ONU señala que el mecanismo permitirá multiplicar por siete cada dólar invertido en comparación con la ayuda tradicional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. revoca visados a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para tratar la hambruna en Gaza

Trump releva a Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional trs el Signalgate y lo envía a la ONU