Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Felipe VI en la ONU exige detener ya "la masacre" en Gaza sin decir el término 'genocidio'

El Rey Felipe pronuncia un discurso en la ONU, miércoles 24 de septiembre de 2025.
El Rey Felipe pronuncia un discurso en la ONU, miércoles 24 de septiembre de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El rey Felipe VI reclamó en la Asamblea General de la ONU un alto el fuego inmediato en Gaza, condenó la masacre de Hamás y reconoció el derecho de Israel a defenderse. En su discurso, defendió los derechos humanos y la aplicación del pacto mundial sobre migración y refugiados.

PUBLICIDAD

El rey de España, Felipe VI, hizo un llamamiento contundente a detener "ya la masacre" en Gaza durante su intervención en la ONU el miércoles. Su discurso se produjo nueve años después de su última intervención en la Asamblea de Naciones Unidas en 2016, y esta vez la Casa Real guardó con reserva el texto final.

"Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes para este pueblo que ha sufrido tanto. Condenamos la masacre Hamás y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Exigimos un alto el fuego con garantías", dijo el jefe de Estado.

"Pero, con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania. Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad", añadió.

"No podemos guardar silencio"

El Rey aseguró que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas". "Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional", afirmó.

Las palabras del Rey no incluyeron el término 'genocidio', a pesar de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como numerosos otros líderes mundiales y europeos, lo han empleado. No obstante, desde la oposición del Partido Popular han rechazado el uso del término.

"Somos partidarios de los Derechos Humanos. En estos tiempos confusos, es cuando más fieles debemos de ser a estos derechos. Apoyamos con convicción plena la aplicación del pacto mundial migratorio y de refugiados", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Palestina suma apoyos en la ONU: ¿Se acerca la hora de la solución de dos Estados?

Dua Lipa despide a su manager por pedir el despido del grupo pro-Palestina Kneecap

Portugal reconoce oficialmente el Estado de Palestina