El peronismo conmemora el 'Día de la Lealtad' con divisiones por su gestión en el Gobierno argentino

El peronismo celebra el "Día de la Lealtad" en Argentina.
Como cada 17 de octubre, sus militantes y simpatizantes conmemoraron la fecha fundacional del considerado como el mayor movimiento político del país desde la segunda mitad del siglo XX, y que ahora está al frente del Gobierno argentino.
Una movilización no exenta de tensiones en el oficialismo a un año para las elecciones presidenciales.
Ni el presidente, Alberto Fernández, ni la vicepresidenta Cristina Fernández de Kircher, participaron en los actos populares. Sí estuvo, Máximo Kirchner, diputado nacional del Partido Justicialista (PJ) e hijo de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
"Algunas personas diciendo que el tema de la deuda está solucionado. No está solucionado compañeros y compañeras. La curva de vencimientos que tiene nuestro país, para cualquier candidato que aspire a ser presidente y gobernarlo, es un verdadero problema", dijo Máximo Kirchner durante su discurso.
Un problema para una eventual candidatura de Cristina Fernández, en un país que alcanzó un crecimiento del 6,5% en el primer semestre.
Sin embargo, la inflación llegó en septiembre al 83% interanual, y el impacto del coste de la vida entre las personas más desfavorecidas es muy elevado.Se calcula que un 36,5% de la población vive en una situación de pobreza, y un 8,8% en la indigencia.
Los sindicatos aprovecharon la jornada para reclamar aumentos salariales, un control de los precios de la cesta básica de la compra, bonos de emergencia y límites a la concentración de la economía.