Costa Rica celebra el Día del Caballista con su tradicional desfile de "El Tope"

Access to the comments Comentarios
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP
El Tope' conmemora la tradición ecuestre de Costa Rica desde la época colonial, cuando los caballos eran necesarios para moverse por el país o trabajar en el campo.
El Tope' conmemora la tradición ecuestre de Costa Rica desde la época colonial, cuando los caballos eran necesarios para moverse por el país o trabajar en el campo.   -  Derechos de autor  Fotograma AFP

Con sombreros y botas de vaqueros, cientos de jinetes y sus animales desfilaron en las calles del centro de San José, en 'El Tope'. Una tradición de Costa Rica para conmemorar el Día del Caballista.

Desde 2019 los caballos no habían vuelto a desfilar por la pandemia del coronavirus.

"El caballo para Costa Rica es uno de los emblemas del pueblo y salir a lucir el caballo el día de El Tope nacional es una convivencia con amigos, es ir a pasar bonito sanamente", dice el veterinario Omar González.

'El Tope' conmemora la tradición ecuestre de Costa Rica desde la época colonial, cuando los caballos eran necesarios para moverse por el país o trabajar en el campo.

Además los equipos veterinarios fiscalizan durante el recorrido que ningún animal sufra, ya sea por accidente o por mal comportamiento de su jinete.

"Venimos acá para revisar que los animales que van a participar estén en buenas condiciones, que estén bien preparados, que cuenten con herraduras adecuadas, que tengan una condición corporal adecuada, que no tengan heridas o signos de enfermedades que puedan representar un riesgo para otros participantes y, obviamente, que estén en buenas condiciones para que puedan tolerar todo el recorrido", explica la veterinaria  Diana Jiménez. 

A pesar de los controles veterinarios, la fiscalización y las garantías dadas por los organizadores en los 4 kilómetros del recorrido, varios activistas rechazaron el desfile, defendiendo que 'El Tope' es explotación animal.