Siga con nosotros todas las noticias al cumplirse el primer año de la invasión de Ucrania por Rusia.
Hoy se cumple el primer aniversario de la invasión de Ucrania. Durante todo el día les ofreceremos las noticias que se produzcan. Varias ciudades en todo el mundo conmemorarán este episodio que ha cambiado los contrapesos geopolíticos del mundo.
Zelenski insiste en que defender Ucrania es defender Europa
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asegura en rueda de prensa que "garantizar la seguridad de Ucrania no lo hacemos solo por nosotros, sino por toda Europa".
Estados Unidos amplía sus sanciones al gobierno y empresas rusas
EE.UU. anunció este viernes, cuando se cumple un año del inicio de la Guerra de Ucrania, nuevas sanciones contra ministros del Gobierno ruso presidido por Vladímir Putin, así como contra gobernadores de regiones del país, otros políticos y varias empresas rusas.
El Departamento de Estado explicó en un comunicado que las sanciones, las más amplias hasta ahora anunciadas, están motivadas por haber participado en el Gobierno, por reclutar ciudadanos para combatir en Ucrania o por ser parte del entramado económico que financia la guerra. Su portavoz, Ned Price, reiteró el apoyo estadounidense a Ucrania.
Así, Washington sanciona a medio centenar de autoridades locales, entre ellos a los gobernadores, que "tienen entre sus deberes el reclutamiento de ciudadanos para combatir en Ucrania".
El departamento que encabeza Antony Blinken sanciona a nueve ministros del Gobierno de Putin, que van desde la responsable de Cultura, Olga Borisovna Lyubimova, al de Deporte, Oleg Vasilyevich Matytsin y al de Defensa Civil Aleksandr Vyacheslavovich Kurenkov.
Rusia dice que responderá a cualquier "provocación" en Transnistria
Rusia afirmó este viernes que responderá contra cualquier "provocación" militar de Ucrania en la región separatista y prorrusa moldava de Transnistria, donde tiene un contingente militar desde 1992.
"Nadie debería tener ninguna duda de que las Fuerzas Armadas de Rusia responderán adecuadamente a la provocación del régimen de Kiev, si la hay, y garantizarán la protección de nuestros compatriotas, el contingente ruso de paz, personal militar del Grupo Operativo de las Fuerzas Rusas y los depósitos militares en Transnistria", señaló el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
"Cualquier acción que suponga una amenaza para su seguridad será considerada, de conformidad con el derecho internacional, como un ataque a la Federación Rusa", añadió.
Rusia volvió a afirmar -al igual que ya lo hiciera la víspera el Ministerio de Defensa- que hay una "importante acumulación de personal y equipo militar de unidades ucranianas cerca de la frontera" entre Ucrania y Transnistria.
También sostuvo que se observa "un despliegue de artillería en posiciones de tiro, así como un aumento sin precedentes de vuelos de drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre el territorio de Transnistria".
"Advertimos a Estados Unidos, los países miembros de la OTAN y sus pupilos ucranianos en contra de dar pasos aventureros", recalcó la diplomacia rusa.
Moldavia ya desmintió el jueves la información rusa, y hoy aseguró que actualmente no hay una amenaza directa a la seguridad del Estado.
El ministerio de Defensa de la antigua república soviética dijo que Rusia pretende desestabilizar la situación en el país y causar pánico al afirmar que Ucrania prepara una provocación armada en Transnistria, donde se encuentran fuerzas rusas desde 1992 a fin de velar por el cese al fuego alcanzado entre la autoproclamada república y Moldavia
La balanza comercial argentina sufre un golpe millonario por la guerra en Ucrania
La balanza comercial de Argentina sufrió un fuerte impacto negativo, cuantificado en 4.940 millones de dólares, por las consecuencias económicas globales de la invasión rusa a Ucrania, de cuyo inicio se cumple un año este viernes.
Ese cálculo, realizado por el ministerio de Economía de Argentina, surge de la diferencia negativa entre las proyecciones previas a la guerra respecto a las importaciones de combustibles, las exportaciones agropecuarias y los costos por fletes y el comportamiento que efectivamente se dio en estos apartados tras la escalada de los precios internacionales por el conflicto bélico.
Los portugueses apoyan enviar más armas pero no dinero a Ucrania, según un sondeo
El 52 % de los portugueses está en contra de enviar más apoyo financiero a Ucrania, pero el 63 % aprueba enviar material y equipos militares. Del mismo modo el 79 % acepta que, "si fuera necesario", Portugal debería recibir más refugiados ucranianos.
La encuesta, realizada por el Centro de Estudios y Sondeos de Opinión de la Universidad Católica lusa para los medios RTP, Público y Antena 1, muestra que, ante la acogida de más refugiados, el 58 % está de acuerdo y el 21 % está "completamente de acuerdo", frente a un 18 % que está en contra o "completamente en contra".
Francia exige del G20 una condena firme contra la guerra en Ucrania
El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, exigió este viernes una condena firme contra la invasión rusa de Ucrania de la sesión de finanzas del G20 en la India y advirtió que, de lo contrario, se opondrá a cualquier comunicado conjunto que diluya el rechazo expresado por el grupo en Bali.
"El punto clave, que sigue abierto, es la formulación de la condena contra la guerra en Ucrania y, que no haya ninguna duda, nos opondremos a cualquier paso atrás de la declaración de líderes en Bali", dijo Le Maire en rueda de prensa durante la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 en la ciudad sureña de Bangalore.
Ante las dudas de que el G20 alcance una posición conjunta sobre el asunto de Ucrania, Le Maire afirmó "confiar por completo" en la India para impulsar "este comunicado fuerte que todos estamos esperando".
El país asiático ha buscado una actitud neutral desde el inicio del conflicto y por el momento ni el primer ministro indio, Narendra Modi, ni representantes de su Gobierno han hecho comentarios directos sobre la invasión rusa, pese a que la cita se celebra en el primer aniversario de la ofensiva.
El ministro galo condenó "el ataque brutal e ilegal" de Rusia contra Ucrania cuando se cumple un año exacto del inicio de las hostilidades y dijo que los países europeos participantes en el G20 expresaron "su determinación total de adoptar nuevas sanciones contra Rusia".
La invasión rusa de Ucrania, apuntó, ha golpeado a todos los países del mundo y "afectado profundamente" a los países en desarrollo.
La pandemia del coronavirus, el cambio climático y los efectos de la guerra han puesto al mundo en "un riesgo de una fragmentación de la globalización".
Ucrania es uno de los principales asuntos en las agendas de los ministros de finanzas en el primer encuentro ministerial de alto nivel que organiza la India desde que asumió la presidencia del G20, los países con las economías más desarrollas y los más emergentes, en noviembre pasado.
El Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), del que Francia forma parte, anunció este jueves en Bangalore un mayor respaldo a Ucrania en la guerra con una ayuda financiera a Ucrania de 39.000 millones de dólares para 2023.
Argentina hace una llamada "urgente" a la paz
El Gobierno de Alberto Fernández expresó su "preocupación" ante "el anuncio de los últimos días que remite a la suspensión por parte de Rusia del acuerdo bilateral de desarme nuclear que mantiene con los Estados Unidos, "incrementando aún más el peligro de una nueva escalada, esta vez de dimensiones nucleares".