Francia se prepara para otra jornada de huelgas y movilizaciones contra la reforma de las pensiones

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con Agencias
Francia se prepara para una nueva e intensa jornada de huelgas
Francia se prepara para una nueva e intensa jornada de huelgas   -  Derechos de autor  ALAIN JOCARD/AFP or licensors

Francia se prepara para una nueva jornada de huelgas en todo el país, con sus consiguientes trastornos para el buen funcionamiento del mismo. Será este martes, en una nueva demostración de fuerza contra la controvertida reforma del sistema de pensiones. Se espera que el transporte y otros sectores cruciales se vean seriamente afectados.

Desde los sindicatos, se insiste sin reparos en conseguir la máxima participación posible. "Existe un movimiento, un movimiento social a gran escala, que se está expresando y seguirá expresándose mañana", explicaba Laurent Berger, secretario general del CFDT. "Espero que sea cada vez más fuerte, y hago un llamamiento a la gente para que acuda a las manifestaciones."

La movilización de este martes afectará tanto a los viajes nacionales como a los internacionales. Sólo circularán dos de cada tres trenes Eurostar, mientras que de los famosos TGV (trenes de alta velocidad), solo circulará uno de cada cinco, al igual que los cercanías. Según un portavoz del Gobierno, "el tráfico se paralizará prácticamente por completo".

En cuanto al metro de París, la mayoría de las líneas verán restringida su circulación principalmente en hora punta, con excepción de las líneas 1, 14 y 4.

Las autoridades aeroportuarias han pedido a las distintas compañías que reduzcan sus vuelos del martes y el miércoles, en un 20 por ciento en París-Charles de Gaulle y en un 30 por ciento en París-Orly, Beauvais, Burdeos, Lille, Lyon, Nantes, Marsella, Montpellier, Niza y Toulouse.

"Semana negra" para el sector de la energía

En las carreteras, por su parte, se prevén bloqueos en los centros industriales y de las principales ciudades del país. Los primero bloqueos por parte de los camioneros ya han tenido lugar este lunes. Los paros se extenderán también a las refinerías, que verán limitada su producción y distribución en toda Francia.

De hecho, en el sector de la energía los paros comenzaron el pasado viernes, con motivo de la apertura el sábado del debate en el Senado sobre el artículo 1 del texto. En el mismo se habla de la supresión de los regímenes especiales de jubilación, incluido el de los trabajadores de la energía.

A media tarde del domingo los cortes de producción alcanzaron más de 5.000 megavatios en las centrales nucleares, hidroeléctricas y térmicas, el equivalente a cinco reactores nucleares. Desde CGT anuncian ya una "semana negra" en el sector de la energía, con apagones y bloqueos selectivos.

La policía francesa prevé para este martes una movilización ciudadana de cerca de un millón y medio de personas. El rechazo a la reforma —que trata de retrasar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y que de momento no admite debate alguno por parte del Gobierno de Emmanuel Macron— cuenta según un sondeo de Ifop de este mismo domingo con un respaldo del 68 por ciento de los franceses.