Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Salvador | Unos 7000 soldados y 1000 policías ocupan la región de Cabañas

Un militar del ejército de El Salvador durante el cerco en Cabañas.
Un militar del ejército de El Salvador durante el cerco en Cabañas. Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Santiago Martin Martinez con EFE y AFP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Foro Nacional de la Salud de El Salvador rechaza el cerco por ser una "amenaza" a los derechos humanos de sus habitantes.

PUBLICIDAD

Al menos 8000 militares y policías continúan con la búsqueda de "remanentes" de las pandillas en El Salvador. 

Este martes, las fuerzas de seguridad instauraron un denominado "cerco de seguridad" en el departamento de Cabañas, a unos 80 km de la capital, convirtiéndose en el primer departamento en ser "cercado" en su totalidad. 

Todo eso ocurre en el contexto de régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 como una estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas.

El Foro Nacional de la Salud (FNS) de El Salvador ha rechazado el cerco sobre el departamento de Cabañas, por ser una "amenaza" a los derechos humanos de sus habitantes, de acuerdo con un comunicado compartido en sus redes sociales. Esta situación también también tiene dividida a la población

Jose Escobar, nacional del Salvador que vive en Washington, afirma: "Después de haber vivido tanta violencia en el país, nos alegra que en estos momentos se respire tranquilidad."

Vilma Escamilla, residente en Santa Marta, declara: "Muchas madres están preocupadas porque han visto que hay bastantes soldados alrededor de nuestra comunidad y tienen temor por sus hijos porque pueden quitarse la libertad que tienen ahorita andando en la comunidad."

En respuesta a una escalada de 87 homicidios en un fin de semana de marzo de 2022, el mandatario salvadoreño lanzó su guerra contra las pandillas e implementó el régimen de excepción. Desde entonces se han suspendido algunas garantías constitucionales y han sido detenidos casi 72 000 presuntos pandilleros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NoComment | Nuevo traslado de pandilleros a la prisión de alta seguridad en el Salvador

El Salvador aprueba una reforma constitucional que permite a Bukele perpetuarse en el poder

La CIDH denuncia la posible desaparición forzada de una abogada crítica con Bukele