Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Fórmula 1 vuelve a Madrid en 2026 después de 45 años

Un hombre pasa junto a una pancarta que anuncia la próxima Fórmula Uno a partir de 2026 en el centro de congresos IFEMA en Madrid, España, el martes 23 de enero de 2024.
Un hombre pasa junto a una pancarta que anuncia la próxima Fórmula Uno a partir de 2026 en el centro de congresos IFEMA en Madrid, España, el martes 23 de enero de 2024. Derechos de autor  Manu Fernandez/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Manu Fernandez/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El acuerdo ya tiene luz verde de todas las partes implicadas y aportará unos 450 millones de euros a la economía madrileña al año, aunque los críticos temen que el coste será demasiado alto.

PUBLICIDAD

Más de 45 años después, el Gran Premio de Fórmula 1 vuelve a la capital de España a partir del año 2026. El acuerdo firmado tiene una duración de 10 años, lo que garantiza la continuidad de la competición en España hasta al menos 2035. El evento se llevará a cabo en un circuito semiurbano en los alrededores de Ifema.

"Un gran día de oportunidades para todas aquellas personas que tienen negocios, para el turismo, para los comercios y para la imagen de nuestra región", dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación en Ifema este martes. 

La presidenta regional lleva años peleando por acoger el Gran Premio en la capital, donde no se ha celebrado desde el año 1981. Desde 2012, el Gran Premio de Fórmula 1 se ha llevado a cabo en el Circuito de Montmeló en Barcelona. 

Una cuestión económica

La competición aportará unos 450 millones de euros al año a la capital, según Ayuso, lo que garantizaría unos 4.500 millones de euros en empleos directos e indirectos durante un periodo de 10 años. 

Según la Comunidad de Madrid, la celebración de la carrera en la capital creará 10.000 empleos directos y ayudará a promocionar Madrid como destino turístico. 

"Como español y como madrileño, hoy es un día muy especial y para sentirse orgulloso", dijo el piloto español de Fórmula 1, Carlos Sainz, en una publicación en la red social X (antes Twitter). 

Post del piloto de Fórmula 1, Carlos Sainz, en X, el 23 de enero de 2024.

Los críticos temen una deuda millonaria

Sin embargo, no todos sienten ilusión por la celebración del Gran Premio en Madrid. Algunos políticos han expresado sus preocupaciones por los costes económicos de la competición. El portavoz de la Asamblea de Madrid y el secretario general del PSOE Madrid, Juan Lobato, teme que se genere una deuda millonaria en la capital como ocurrió en Valencia. 

Post en X del portavoz de la Asamblea de Madrid y secretario general del PSOE, Juan Lobato, el 23 de enero de 2024.

La carrera dejó de celebrarse en Valencia en 2012 tras cinco carreras que acabaron costando más de 230 millones de euros a la Comunidad Valenciana. En su momento, el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Francisco Camps, aseguró que la competición iba a salir "a coste cero".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Madrid arranca la construcción de su circuito de Fórmula 1 entre críticas de la oposición

Gran Premio de Bakú: La ciudad se prepara para la carrera de Fórmula 1 con entusiasmo

Andrea Antonelli, de 18 años, nuevo piloto de F1 en Mercedes en sustitución de Hamilton en 2025