EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Cómo aprovecha Flandes la naturaleza para evitar inundaciones fatales

Cómo aprovecha Flandes la naturaleza para evitar inundaciones fatales
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Paul Hackett
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Los últimos meses han sido un duro recordatorio en Europa del poder de las inundaciones y la devastación que pueden causar. Pero ¿podría la naturaleza, en lugar de la ingeniería pesada, resolver estos problemas de gestión de las inundaciones?

El estuario del Escalda en Flandes ha pasado mucho tiempo en la primera línea de inundación. Su paisaje de baja altitud y su conexión abierta con el mar lo hacen muy vulnerable a las marejadas ciclónicas. Cuando el nivel del mar sube de forma anormal debido a los fuertes vientos y a la baja presión atmosférica, este fenómeno meteorológico puede provocar inundaciones significativas durante la marea alta.

«Cuando hay marea alta en combinación con una tormenta en el mar, y si la tormenta y el viento soplan desde el noroeste, lo que hacen es empujar el agua hacia el estuario y hay que saber protegerse», cuenta Elias Verbanck, gerente de proyectos en el proyecto LIFE SPARC.

Cuando hay marea alta, el agua entra en la marisma salada a través de este canal de marea.
Cuando hay marea alta, el agua entra en la marisma salada a través de este canal de marea.Euronews

Una solución basada en la naturaleza

El aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático solo aumenta esta amenaza de inundación. Pero en lugar de construir barreras mayores, un proyecto basado en la naturaleza llamado LIFE SPARC tiene como objetivo crear más espacio para el río Escalda y, al mismo tiempo, desarrollar un ecosistema próspero para el estuario.

Mediante una red de diques y compuertas, las áreas de control de inundaciones hacen las veces de amortiguador y capturan el exceso de agua durante una marejada ciclónica antes de liberarla lentamente al río.

Durante las marejadas ciclónicas, el agua fluye por encima del dique hacia la zona de control de inundaciones.
Durante las marejadas ciclónicas, el agua fluye por encima del dique hacia la zona de control de inundaciones. Euronews

«Cuando llega una marejada ciclónica y hay niveles de agua muy altos, esta sobrepasa el terraplén y fluye desde el río hacia el área de inundación controlada, con lo que la zona se llena de agua y, más tarde, las marismas. Después, cuando la marea baja, el agua vuelve al río a través del sistema de compuertas», explica Elias.

Pero la protección contra inundaciones no es el único beneficio.

«Estas marismas son muy importantes para la naturaleza. No son muy comunes», señala Elías, y añade: «Las marismas de agua dulce son necesarias para los peces, pero también para las aves; no solo para los hábitats y la vida silvestre en sí, sino también para sus funciones de regulación. Son muy importantes para el equilibrio de nutrientes en el río Escalda. De hecho, son esenciales. Aportan oxígeno al agua, lo que, por supuesto, es primordial para la vida, y este pantano también tiene una función para el secuestro y almacenamiento de carbono».

Los pólderes y marismas del río Escalda almacenan carbón, filtran el agua e introducen oxígeno y minerales esenciales en el ecosistema fluvial.
Los pólderes y marismas del río Escalda almacenan carbón, filtran el agua e introducen oxígeno y minerales esenciales en el ecosistema fluvial.Euronews

Reconsiderar nuestra relación con el agua

La solución basada en la naturaleza a lo largo del valle del Escalda es solo un ejemplo de cómo nuestro clima cambiante nos obliga a reconsiderar la protección contra inundaciones y nuestra relación con el agua.

La idea de trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella, para volvernos más resistentes a las inundaciones y sequías inducidas por el clima, también fue un tema central durante la reciente Semana Verde en Bruselas.

«Creíamos que las soluciones técnicas lo podían resolver todo, pero ahora vemos que no, sobre todo con el cambio climático. Las soluciones basadas en la naturaleza nos pueden ayudar, por ejemplo, a mantener el agua en los tejados y en los jardines, y en mayor escala, a dar espacio a los ríos y a retener el agua en el suelo», afirmó John Boon, de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas en Europa.

Las zonas de control de inundaciones como esta ayudan a proteger el valle del Escalda durante las marejadas ciclónicas
Las zonas de control de inundaciones como esta ayudan a proteger el valle del Escalda durante las marejadas ciclónicas Euronews

Haciéndose eco de este sentimiento, Elías concluye: «No hacer nada no era una opción. Cuando el agua no tiene el espacio que necesita, lo toma a la fuerza y provoca desastres. Por eso tenemos un plan. Un plan con grandes zonas de inundación controlada, y hemos decidido combinarlo con el nuevo desarrollo natural».

Compartir esta noticia