Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Budapest censa a las personas sin hogar en la ciudad: más de mil afectados

Varias personas sin hogar duermen en el suelo de un albergue en Budapest, Hungría, a primera hora de la mañana del viernes 11 de enero de 2013.
Varias personas sin hogar duermen en el suelo de un albergue en Budapest, Hungría, a primera hora de la mañana del viernes 11 de enero de 2013. Derechos de autor  Bela Szandelszky/AP
Derechos de autor Bela Szandelszky/AP
Por Gabor Kiss
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se trata de una investigación internacional en la que participan 15 ciudades de diez países de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Budapest ha comenzado una encuesta exhaustiva sobre la situación de las personas sin hogar en la capital húngara, según las estimaciones entre 1.000 y 1.500 personas pasan la noche en la calle, mientras que otras 5.000 lo hacen en diversos alojamientos no permanentes. Muchos de ellos sólo acceden a este tipo de alojamientos durante una noche.

En el barrio de Pest, 'Euronews' habló con varias personas que viven actualmente en la calle. "Yo era chef, pero durante la pandemia perdí mi trabajo, luego mi apartamento, luego a mi novia. Desde entonces no he encontrado una solución, estoy tratando de mantenerme mediante trabajos ocasionales", explicó uno de ellos. El albergue para personas sin hogar de la calle Vajdahunyad, de la Fundación Refugio, se asemeja a una residencia de ancianos. El director de la institución, Zsolt Tibor Bazsa, declaró a 'Euronews' que los residentes pagan el 70% de sus pensiones como contribución, el resto lo cubren los subsidios estatales.

La Fundación Refugio está realizando una encuesta entre las personas que viven en albergues para personas sin hogar, hogares de transición familiar, centros de acogida diurna y las que pasan la noche en la calle. Péter Győri, presidente del patronato de la fundación, dijo que ahora intentan averiguar cuántas personas duermen realmente en la calle en los barrios del interior de Budapest, y el año que viene en los barrios periféricos.

"Este año, 15 ciudades de 10 países de la Unión Europea participan en esta investigación internacional, cuyo objetivo es que la UE y los distintos Estados miembros y autoridades locales tomen medidas más eficaces que nunca para hacer frente al sinhogarismo masivo. La encuesta es importante para garantizar que las decisiones estén respaldadas por datos fiables y que se pueda medir el impacto de las medidas individuales", explica.

Además de analizar la situación demográfica y sanitaria de las personas afectadas, la encuesta también estudiará cómo ven las personas sin hogar las posibilidades de cambiar su situación actual y qué pueden hacer ellas y sus asistentes sociales para cambiarla. Además de la encuesta por cuestionario, como en anteriores censos de personas sin hogar en 2005 y 2008, los voluntarios también registrarán a las personas que duermen a la intemperie en espacios públicos.

La investigación se está llevando a cabo en cooperación entre la empresa 'Városkutatás Kft', el Centro Social Metodológico de Budapest, el Ayuntamiento de Budapest y organizaciones de servicios para personas sin hogar de Budapest, con financiación de la Unión Europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El alcalde de Bruselas promete bloquear los autobuses de inmigrantes si Hungría cumple sus amenazas

La crisis de la vivienda, clave en las elecciones británicas: 300.000 personas sin hogar permanente

Una asociación francesa ofrece cortes de pelo gratuitos para personas sin hogar