Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Olaf Scholz está dispuesto a hablar con Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Olaf Scholz da un discurrso ante el Bundestag
Olaf Scholz da un discurrso ante el Bundestag Derechos de autor  Euronews - Liv Stroud
Derechos de autor Euronews - Liv Stroud
Por Liv Stroud
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Scholz ha criticado además los aranceles a los automóviles de la UE antes de la reunión del Consejo Europeo.

PUBLICIDAD

El canciller Olaf Scholz defendió la posición del Gobierno alemán sobre migración y políticas exteriores y económicas en el Bundestag, antes de su reunión con el Consejo Europeo en Bruselas a finales de esta semana. Scholz destacó que está abierto a hablar con el presidente ruso Putin, pero dijo que nunca tomaría decisiones sobre el futuro de Ucrania sin tener en cuenta a los ucranianos.

El canciller alemán, dijo que tratará de "hacer todo lo posible" para evitar la continuación del conflicto en Ucrania, incluso hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin. Este miércoles 16 de octubre, el líder alemán declaró ante los diputados del Bundestag que ha llegado el momento "de que hagamos todo lo posible, además de apoyar claramente a Ucrania, para encontrar una manera de evitar que esta guerra continúe".

Alemania apoyará a Ucrania "mientras sea necesario"

Estos debates deben respetar "principios claros", subrayó. "Nunca se tomarán decisiones por encima de la cabeza de Ucrania, y nunca sin consultar con nuestros socios más cercanos". Olaf Scholz no se pronunció sobre el "plan de victoria" presentado el miércoles en Kiev por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante un discurso en el que descartó cualquier concesión territorial a Rusia y pidió a Occidente que intensifique su ayuda.

Alemania es el segundo mayor donante de ayuda a Kiev, después de Estados Unidos. Olaf Scholz prometió nuevamente el miércoles mantener su apoyo "mientras sea necesario".

Pero el líder alemán también está bajo presión de una parte de la opinión pública por la continuación del conflicto en Ucrania, que ya va por su tercer año. Alternativa para Alemania (AfD), un partido antiinmigración, euroescéptico y prorruso, y un nuevo partido de izquierda (BSW) piden el fin de los envíos de armas a Ucrania y han obtenido resultados significativos en las elecciones regionales de el oriente del país.

Israel siempre tendrá el apoyo de Alemania

Sobre el tema de las tensiones en Oriente Medio, reiteró la necesidad de un alto el fuego, pero dijo que Israel siempre tendría el apoyo de Alemania. Dijo que Israel puede contar con el suministro de armas, pero subrayó que es necesaria la ayuda humanitaria en Gaza, donde aseguró que es necesario un cambio radical. El líder alemán advirtió que Irán está "jugando con fuego" en relación con sus ataques a Israel.

Un sector automovilístico que anhela competir a nivel mundial

Scholz también prometió reunirse con las principales asociaciones empresariales de Alemania este mes con vistas a resolver los problemas industriales alemanes. Criticó los nuevos aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos y dijo que Alemania necesita construir los mejores coches y competir a nivel mundial.

Con las elecciones federales previstas para el otoño del año que viene, parece que Scholz y su Gobierno se enfrentan a una batalla cuesta arriba para convertir las promesas en realidad antes de esa fecha".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania aboga por celebrar una cumbre de paz en Ucrania con la participación de Rusia

"Putin va de farol", afirma Zelenski mientras Europa presiona para lograr una tregua

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria