Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cuba se queda a oscuras: un fallo en una planta generadora provoca un apagón en toda la isla

Personas en la calle en Cuba durante un apagón.
Personas en la calle en Cuba durante un apagón. Derechos de autor  Ramon Espinosa/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ramon Espinosa/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La isla ha sufrido una desconexión de todo su sistema eléctrico, provocando un apagón masivo en todo el país.

PUBLICIDAD

La red eléctrica de Cuba se ha desconectado por completo tras un fallo de una de las principales plantas generadoras de la isla, provocando un apagón total en todo el país, según ha confirmado el Ministerio de Energía.

El apagón masivo ha dejado a millones de cubanos sin electricidad y ha llevado al Gobierno a implementar medidas de emergencia para reducir la demanda, incluida la suspensión de clases, el cierre de algunos lugares de trabajo estatales y la cancelación de servicios no esenciales.

Los funcionarios cubanos dicen que el apagón, que comenzó el jueves por la noche, provocó que 1,64 gigavatios se desconectaran durante las horas pico de la tarde, aproximadamente la mitad de la demanda total en ese momento.

"La situación ha empeorado en los últimos días", ha afirmado el primer ministro Manuel Marrero en un discurso especial en la televisión nacional en las primeras horas del viernes. "Debemos ser completamente transparentes... hemos estado deteniendo las actividades económicas para garantizar la energía para la población".

El aumento de la demanda provocó el apagón

Durante su intervención, Marrero estuvo acompañado por Alfredo López, director de la empresa estatal de servicios públicos, UNE, quien explicó que el apagón se debió al aumento de la demanda de los equipos de aire acondicionado de las pequeñas y medianas empresas y de las residencias, así como a averías en las antiguas termoeléctricas que no han recibido el mantenimiento adecuado y a la falta de combustible para el funcionamiento de algunas instalaciones.

También se están estudiando cambios en las tarifas eléctricas para las pequeñas y medianas empresas, que han proliferado desde que fueron autorizadas por primera vez por el Gobierno comunista en 2021, dijo Marrero.

Marrero trató de apaciguar las preocupaciones de la gente sobre el apagón, citando una esperada afluencia de suministro de combustible de la empresa petrolera estatal de Cuba.

Incluso en un país acostumbrado a frecuentes apagones, la magnitud del apagón del jueves por la noche dejó nerviosos a millones de cubanos. Los residentes cerraron las puertas y ventanas que suelen dejar abiertas por la noche y se podían ver velas o faroles en el interior de sus casas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Simular la muerte para celebrar la vida en Cuba

Un muerto y 8 heridos después de que un coche atropellase a la multitud en La Habana

Dimite Feitó, ministra de Trabajo en Cuba, tras sus declaraciones sobre mendigos disfrazados