Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Georgia en la encrucijada entre la UE y Rusia en unas elecciones cruciales y tensas

Foto:
Foto: Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las elecciones parlamentarias de Georgia han sido presentadas como un momento existencial para la democracia por activistas que quieren ver al partido del Gobierno, Sueño Georgiano, prorruso, expulsado del poder.

PUBLICIDAD

"Estos símbolos se ven por todas partes en Tiflis", explica Ana Tavadze, mienras señala la bandera europea azul y amarilla. La activista de 27 años ha estado haciendo campaña para tres organizaciones diferentes en el período previo a las elecciones parlamentarias de Georgia del sábado que viene.

"Estas elecciones son un momento existencial en la historia de Georgia", dijo, reflexionando sobre la oportunidad de los georgianos de dar forma al futuro del país en la UE, o fuera de ella.

Unas elecciones con el dilema de o Europa o Rusia

Cuando las urnas se abran el sábado, millones de georgianos en el país y en el extranjero votarán en una elección que la presidenta Salomé Zourabichvili ha enmarcado como un "referéndum" sobre la elección del país entre Europa y Rusia.

El partido del Gobierno del país, Sueño Georgiano, se enfrentará a cuatro partidos principales de la oposición: Movimiento Nacional Unido, Georgia Fuerte, Coalición para el Cambio y Gajaria por Georgia.

Todos ellos han firmado la Carta de Georgia, una llamada a la acción contra Zourabichvili. En el mensaje, pide a los cuatro partidos que ayuden a desalojar a Sueño Georgiano del poder impidiéndole formar una coalición.

El peso de las leyes "prorrusas"

Los críticos dicen que Sueño Georgiano, en el poder desde 2012, ha perdido la confianza del pueblo gracias al controvertido proyecto de ley de "agentes extranjeros", también conocido como la "ley rusa", que provocó protestas masivas este año y congeló el proceso de adhesión de Georgia a la UE.

Fundado y dirigido por el multimillonario Bidzina Ivanishvili, el partido ha propuesto otras leyes que, según la oposición, imitan las leyes introducidas en Rusia, incluido un proyecto de ley aprobado recientemente que restringe severamente a la comunidad LGTBQ+.

El Gobierno ofrece "paz con Rusia" y visión hacia la UE

Sueño Georgiano afirma que puede garantizar la paz con la vecina Rusia a través de políticas pragmáticas y describe las elecciones actuales como una elección entre "la paz y la guerra". Ivanishili también ha prometido restablecer las relaciones con la UE, pero no está claro cómo lo haría mientras impulsa una variada legislación que ha sido ampliamente condenada por los países occidentales.

Mientras tanto, la oposición ve cada vez más las elecciones como un desafío existencial a la democracia georgiana, y Sueño Georgiano ha prometido cambiar la constitución para prohibir los partidos de oposición si consigue tres cuartas partes de los escaños del parlamento de 150 miembros del país.

¿Qué dicen las encuestas?

Las encuestas de opinión han dado hasta ahora resultados contradictorios, y varias de ellas han sido encargadas por los propios partidos políticos.

Una encuesta realizada el jueves por la firma de investigación de mercado británica Savanta sitúa a Sueño Georgiano a la cabeza con un 35% y a Coalición por el Cambio en segundo lugar con un 19%.

Marika Mikiashvili, de Coalición por el Cambio, dijo que aunque estaba contenta de ver a su partido en segundo lugar, desbancar a Sueño Georgiano sigue siendo la prioridad.

"En este momento, en lo que nos estamos centrando es en un Gobierno de coalición que ofrezca un cambio general y abra las conversaciones de adhesión con la Unión Europea", dijo Mikiashvili a 'Euronews'. "Es importante que Coalición para el Cambio, partido que cuenta con el apoyo de los jóvenes, salga adelante, pero la formación de un Gobierno de coalición centrado en la democracia es la prioridad".

Mikiashvili dijo que su partido intentaría celebrar elecciones anticipadas una vez que se realicen las reformas clave para reabrir las conversaciones con la UE, de acuerdo con la Carta de Georgia. El mayor partido, Movimiento Nacional Unido, que actualmente ocupa el tercer lugar en las encuestas con un 16%, anteriormente con nueve años controvertidos en el poder. Mikiashvili dice que su partido estaría dispuesto a entrar en una coalición con ellos para eliminar inmediatamente a Sueño Georgiano del poder.

¿Cuáles son los obstáculos?

El movimiento pro-UE de Georgia ha sido fuerte durante décadas, y una encuesta en marzo de 2023 encontró que el 85% de los georgianos estaban a favor de unirse al bloque.

A pesar de la profundidad de la aprobación, Sueño Georgiano se aseguró un tercer mandato en el poder en 2020. Sin embargo, algunos expertos sugieren que la introducción del proyecto de ley de agentes extranjeros y el estancamiento de la adhesión a la UE han dañado permanentemente la popularidad de Sueño Georgiano.

"La popularidad de Sueño Georgiano ha disminuido desde las últimas elecciones, en parte debido a la decisión catastrófica que han tomado en los últimos años", explicó la profesora Shalva Dzebisashvili, directora de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgia.

"Estas no son unas elecciones normales", dijo Dzebisashvili a 'Euronews'. "La gente sabe que si elegimos Sueño Georgiano significa que se mantendrá el statu quo y se rechazará el futuro europeo".

Pero si la popularidad de Sueño Georgiano ha disminuido, los activistas pro-europeos dicen que todavía están preocupados por la intimidación a los votantes en el período previo a las elecciones. Dzebisashvili señala que Sueño Georgiano controla la comisión electoral, el tribunal y miles de funcionarios públicos.

Hay muchas reticencias con lo que pueda ocurrir en pueblos pequeños lejos de la capital, explica Elene Kintsurashvili, coordinadora de programas de German Marshall Fund: "Nos preocupa que en las regiones más remotas y en los municipios pequeños, la gente pueda verse influenciada directa o indirectamente para votar por Sueño Georgiano.

Nos preocupan los informes que indican que se ha pedido a la gente que muestre pruebas de a quién ha votado y se la ha amenazado con perder su trabajo
Elene Kintsurashvili
Coordinadora de programas de German Marshall Fund

Señala la falta de colegios electorales para la diáspora georgiana en países vecinos como Polonia, donde, según ella, el único colegio electoral está en la capital del país, Varsovia.

Existen preocupaciones adicionales de que Rusia intente interferir durante las elecciones, como lo hizo en Moldavia cuando los ciudadanos acudieron a las urnas el fin de semana pasado, donde lanzó campañas de desinformación y compra de votos.

Los expertos también sugieren que si Sueño Georgiano no alcanza la mayoría como predicen las encuestas, es posible que no acepten su derrota y obstaculicen la transferencia del poder a un partido diferente: "Saber que el partido simplemente no está dispuesto a admitir la derrota y seguir una simple transición de poder crea este tipo de sentimiento muy tenso en la sociedad", dijo Dzebisashvili. "Existe una preocupación válida de que puedan intentar utilizar la fuerza bruta".

¿Qué viene ahora?

El Parlamento Europeo confirmó que las elecciones serán supervisadas por observadores nacionales e internacionales, incluida una delegación del Parlamento Europeo. Se espera que habrá una imagen clara de los resultados entre el sábado y el domingo a primera hora.

El partido con más votos tendrá derecho a formar Gobierno, y el presidente supervisará posibles nuevas elecciones. Si se mantiene la Carta de Georgia de Zourabichvili, Sueño Georgiano no podrá formar una coalición ya que los partidos restantes se negarán a integrarse con ellos. Pero a falta de encuestas fiables, el resultado de las elecciones sigue siendo impredecible, al igual que la reacción de Sueño Georgiano si pierde.

'Euronews' se ha puesto en contacto con Sueño Georgiano para conocer su opinión y comentarios.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Georgia puede cambiar su suerte en la UE, según comenta Zourabichvili a 'Euronews'

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se une desafiante a los manifestantes

El partido gobernante de Georgia nomina a un exfutbolista de extrema derecha para presidente