Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sin avances en el rol de las mujeres católicas tras el último Sínodo del Vaticano

Clausura del Sínodo 2024
Clausura del Sínodo 2024 Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Sínodo de los Obispos concluye sin conceder a los fieles una mayor participación en la administración de los sacramentos ni ampliar su campo de acción. Tampoco se perciben excesivos cambios en temas como el matrimonio sacerdotal.

PUBLICIDAD

El Papa Francisco clausuró este domingo el Sínodo de los Obispos, pero el papel que desempeñan las mujeres al servicio de la Iglesia Católica sigue siendo una incógnita.

El documento final no prevé una mayor equidad para las fieles,** como se esperaba. Los temas más divisivos como la cuestión de las diaconisas, los sacerdotes casados y la discusión relacionada con los derechos de los fieles pertenecientes al colectivo LGTBI fueron fueron expulsados del borrador final.

El documento votado refleja, sin embargo, los objetivos del Papa para que su Iglesia escuche más a los fieles. En un movimiento inesperado, el Papa dijo que no publicaría el documento, dejando abierta la cuestión del papel de las mujeres en la Iglesia.

Los diáconos desempeñan muchas de las funciones de los sacerdotes, como presidir bautizos, bodas y funerales, pero no pueden celebrar misa.

Foto de familia tras la clausura del Sínodo
Foto de familia tras la clausura del Sínodo Gregorio Borgia/AP

Los partidarios de una reforma del diaconado afirman que permitir que las mujeres se conviertan en ministras ayudaría a compensar la escasez de sacerdotes. Los opositores dicen, sin embargo, que esto marcaría el fin de un sacerdocio exclusivamente masculino que Francisco ha reafirmado en repetidas ocasiones.

Para el Pontífice "aún no es el momento", según había declarado a principios de esta semana el máximo responsable doctrinal del Vaticano, el cardenal Víctor Manuel Fernández, al dirigirse a la asamblea extraordinaria de 368 obispos y laicos, donde se incluyen mujeres.

Las mujeres no son creyentes de "segunda clase"

El proceso sinodal había suscitado grandes esperanzas de cambio. Las mujeres llevan mucho tiempo quejándose de tener un papel marginal en la Iglesia y de ser tratadas como creyentes de segunda clase.

"Tantas palabras, intenciones y buenos propósitos, pero pocos pasos decisivos hacia adelante", dijo Patrizia Morgante, presidenta de la Asociación Mujeres por la Iglesia. "Personalmente, estoy cansada de que nos digan que somos brillantes o únicas y que la Iglesia es una mujer. Los vivo, hoy más que nunca, como consuelos que no necesitamos en absoluto. Queremos ser sujetos de pleno derecho, queremos hablar de nuestra complejidad y dialogar en condiciones de igualdad con los hombres, consagrados o no", añadió Morgante.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, elogia al Papa por promover la paz

Una bienvenida sobria y aleccionadora para el Papa Francisco en Bélgica

¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa?