Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Blinken viaja a Bruselas para mantener conversaciones urgentes sobre Ucrania tras la victoria de Trump

El Secretario de Estado Antony Blinken habla durante un acto con la Secretaria de Comercio Gina Raimondo sobre los beneficios económicos de los viajes y el turismo en EE.UU. el martes 29 de octubre de 2024.
El Secretario de Estado Antony Blinken habla durante un acto con la Secretaria de Comercio Gina Raimondo sobre los beneficios económicos de los viajes y el turismo en EE.UU. el martes 29 de octubre de 2024. Derechos de autor  Kevin Wolf/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Kevin Wolf/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Tamsin Paternoster & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Departamento de Estado se dispone a mantener conversaciones en la capital belga sobre cómo impulsar el apoyo al país devastado por la guerra antes de que Trump asuma la transición de poder.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se dirige a Europa para mantener reuniones urgentes con funcionarios de la UE y la OTAN sobre Ucrania, a la sombra del inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El Departamento de Estado estadounidense mantendrá conversaciones en Bruselas el miércoles sobre cómo impulsar el apoyo a Ucrania, anticipándose a un cambio en la Política Exterior estadounidense tras la transición de poder al presidente electo Trump.

Trump ha sugerido previamente que reduciría la ayuda militar estadounidense a Kiev tras su toma de posesión como parte de un impulso general hacia un enfoque de "Estados Unidos primero" en Política Exterior. Cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó Estados Unidos para promocionar su Plan de Victoria en septiembre, Trump describió el país como "demolido".

Sostuvo que Ucrania debería haber hecho concesiones al presidente ruso Vladimir Putin antes de invadirla y repitió su afirmación de que pondría fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. Trump no ha entrado en detalles sobre cuáles serían sus planes para poner fin a la guerra.

Durante su primer mandato, Trump vendió a Ucrania misiles antitanque Javelin que la anterior Administración Obama se negó a proporcionar, y que fueron cruciales para la capacidad inicial de Kiev de luchar contra la invasión a gran escala de Rusia en 2022.

No obstante, el presidente electo se ha mostrado ambiguo sobre su posición concreta respecto a la guerra. En el único debate presidencial contra su oponente electoral, Kamala Harris, Trump afirmó que quería que la guerra terminara, pero se negó a responder a preguntas sobre cómo pensaba ayudar a ponerle fin.

Según datos del Instituto Kiel, Estados Unidos es actualmente el mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania, con contribuciones por un total de 84.700 millones de euros entre 2022 y 2024. El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mantenido firme en su apoyo a Ucrania, aunque no llegó a respaldar plenamente el Plan de Victoria del líder ucraniano.

Estados Unidos se encuentra actualmente en lo que se conoce como "lame-duck session", que tiene lugar entre el día de las elecciones y el final de la legislatura de dos años del Congreso. Mientras los republicanos esperan al año que viene para tener el control total de la Casa Blanca, los demócratas intentan poner en práctica tantas de sus prioridades como pueden mientras tienen la mayoría en el Senado.

Como dijo Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, en una entrevista reciente: "El presidente Biden tendrá la oportunidad en los próximos 70 días de defender ante el Congreso y la Administración entrante que Estados Unidos no debe alejarse de Ucrania, que alejarse de Ucrania significa más inestabilidad en Europa".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Hablar, pactar, reforzar: así planea la Unión Europea gestionar el regreso de Donald Trump

Los líderes de la UE prometen unidad frente a las amenazas arancelarias de Trump

Elecciones EE.UU. 2024: ¿Qué supondrá para la OTAN el regreso de Trump a la Casa Blanca?