Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La inteligencia artificial domina la Web Summit Lisbon 2024

Participante en la Cumbre Web Lisboa 2024
Participante en la Cumbre Web Lisboa 2024 Derechos de autor  David Fitzgerald / Web Summit / Sportsfile/�SPORTSFILE
Derechos de autor David Fitzgerald / Web Summit / Sportsfile/�SPORTSFILE
Por João Azevedo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Más de 3.000 empresas de decenas de países presentaron tecnología avanzada: desde compañías que certifican madera por WhatsApp hasta modelos de vehículos aéreos a medio camino entre el multicóptero y el avión que prometen revolucionar el transporte aéreo.

PUBLICIDAD

Lo llaman la nueva Revolución Industrial. De las más de 3.000 empresas de decenas de países presentes en los pabellones de la FIL en la Web Summit, la mayoría trabaja en el sector de la inteligencia artificial, que, según datos de Statista, podría alcanzar un volumen de mercado de unos 780.000 millones de euros en 2030.

Estas vitales empresas emergentes hacen que las máquinas 'piensen' y aprendan para resolver los problemas actuales, uno de los más acuciantes la deforestación en Brasil, donde la superficie afectada equivale a 350 campos de fútbol.

Herramienta contra los traficantes ilegales de madera

"WoodChat es una inteligencia artificial que reconoce la madera, y lo hacemos dentro de WhatsApp. Nuestra tecnología es una API verificada por Meta", explica Fernanda Onofre, fundadora de WoodChat.

"En Brasil, nuestro reconocimiento se utiliza para rellenar el documento forestal. El proceso ayuda al maderero a rellenarlo para que la madera pase por la carretera federal con certificación autorizada", explica, destacando también la importancia de combatir el uso de madera brasileña ilegal en Europa. "En Portugal, WoodChat permite a los europeos que llegan de Brasil asegurarse de que traen madera que cumple la ley", añade.

Viajes más baratos para todos

La inteligencia artificial también facilita la vida a quienes les gusta viajar, haciéndolo mucho más llevadera para el bolsillo. Esta es la misión de Tryp, fundada por el joven portugués André Sousa.

El software lo sabe todo. Conoce todos los precios, todas las rutas a todas las ciudades del mundo y es ahí creando combinaciones en tiempo real donde tenemos millones y millones de posibilidades más interesantes para el usuario
André Sousa
Fundador de Tryp

Con esta start-up, se puede disfrutar de un paquete de cuatro vuelos (Lisboa-Malta-Roma-Lisboa) por 66 euros por persona: "Tenemos 70 millones de vuelos en una base de datos, con trenes y autobuses también. En tiempo real creamos combinaciones con estos datos para maximizar la probabilidad de conversión", explica Sousa.

Repensar el transporte aéreo

En WebSummit tampoco faltan soluciones de movilidad. En uno de los numerosos puestos repartidos por los cinco pabellones del evento,* encontramos un simulador de movilidad urbana, que es un modelo híbrido entre un multicóptero y un avión.

Con los chips y semiconductores de potencia de Infineon, cosas que ahora parecen el futuro, pronto podrían ser una realidad
Martin Schiestl
Ingeniero de sistemas de Infineon Technologies Austria

"Estamos acelerando drones, motores, coches eléctricos, centros de datos de Inteligencia Artificial, y estamos distribuyendo energía allí donde se necesita", concluye Martin Schiestl, ingeniero de sistemas de Infineon Technologies Austria..

Más robots en todos los ámbitos

La robótica es un campo de la tecnología que también está en auge y entusiasma estos días a los asistentes a la Web Summit. Stella, que reúne a decenas de personas a su alrededor en los pasillos de FIL, es un kit de automontaje con componentes únicos y resistentes impresos en 3D. Incluso si alguna de las extremidades del robot se rompe, es fácil repararla.

Cada robot puede transportar cinco kilos de carga, pero además de su fuerza, Stella tiene una función educativa: "Estimula la creatividad de los estudiantes y les enseña a trabajar en robótica", explica Gaelle De Ruyter, de Ahead, la empresa que construye estos robots.

A pesar de sus ventajas para realizar tareas en serie y aumentar así la productividad, la robótica, al igual que la IA, "robará" muchos empleos tradicionales en el futuro. Es el equilibrio entre las ventajas y los inconvenientes de ésta y otras tecnologías lo que los expertos siguen tratando de alcanzar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Una cuarta parte de los ingresos de los músicos irá para la IA en 2028

Este robot humanoide chino de 1,80m ha corrido y acabado una media maratón en Pekín

NO COMMENT: Conozca a Rover, el perro robot inteligente de Jaguar Land Rover