Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Luis Planas confirma que no se recortarán los días de pesca en el Mediterráneo

Imagen de archivo de un barco de pesca.
Imagen de archivo de un barco de pesca. Derechos de autor  Cepesca
Derechos de autor Cepesca
Por Roberto Macedonio Vega con EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El sector pesquero detuvo dos días su actividad en España en señal de protesta contra el plan de la UE que pretendía reducir en un 79% los días de pesca permitidos en el Mediterráneo.

PUBLICIDAD

Los pescadores en España han concluido este miércoles su huelga de dos días contra los recortes propuestos por la Unión Europea, que pretendrían limitar drásticamente los días de pesca en el Mediterráneo.

La Unión Europea buscaba reducir los días de pesca de los arrastreros mediterráneos en un 79% con el objetivo de mejorar las poblaciones de peces y proteger la biodiversidad, algo que según Javier Garat, presidente del mayor sindicato pesquero de Europa y de la Confederación Española de Pescadores (Cepesca), ya se ha conseguido en los últimos años.

"Después de cinco años de importantes sacrificios del sector se ha reducido un 40% los días de pesca, se han aplicado una serie de medidas técnicas para, por ejemplo, mejorar la selectividad del arrastre para evitar la captura de juveniles", dice Javier Garat en declaraciones a 'Euronews'. Sin embargo, Bruselas utilizó datos de años anteriores sin tener en cuenta la mejora en el medio ambiente.

El ministro de Agricultura español, Luis Planas, ha asegurado a primera hora de este miércoles haber revertido la propuesta de la Comisión y mantener "los días de trabajo de 2024 con la adopción de medidas selectivas", lo que supone una victoria para el sector.

"Hemos conseguido revertir las propuestas de la Comisión y quiero subrayar el esfuerzo del sector pesquero español en materia de adaptación a las nuevas técnicas", ha señalado el ministro.

¿Cómo habría afectado al sector pesquero español la reducción europea de los días de pesca?

Los manifestantes sostienen que estos recortes habrían afectado gravemente la economía de España dañando a la industria pesquera. En el segundo día de la protesta, algunos pescadores españoles se reunieron frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid, exigiendo que se detenga la propuesta que actualmente se negocia en Bruselas.

La propuesta de la Comisión Europea pretendía reducir los 130 días anuales que los arrastreros pueden faenar en la actualidad a solo 27. Por eso, en puertos de regiones como Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña y otras, los pescadores y trabajadores de las lonjas de pescado cesaron su actividad como parte de la protesta.

La manifestación ha sido promovida por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la patronal Cepesca, que denuncian que, si la propuesta se aprueba, la pesca de arrastre en el Mediterráneo desaparecerá.

Representantes del sector pesquero coinciden en que la medida habría llevado al fin de esta modalidad de pesca, que da empleo a unas 3.000 personas directamente y genera alrededor de 17.000 puestos de trabajo de forma indirecta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Finlandia y Suecia se unen para luchar contra la pesca ilegal del salmón

Las poblaciones de tiburones y rayas se han reducido a la mitad desde 1970 a causa de la sobrepesca

El sector pesquero español se moviliza contra el plan de pesca de la UE: "Es la muerte"